Cine y Psicoanálisis


por Hugo Dvoskin
Si de un clásico se trata, es porque ha podido atravesar el tiempo y no quedar sujeto a una exégesis única y convoca a nuevas lecturas. Un clásico es un llamado a una nueva lectura porque aún tiene para decir. Intentaremos en este comentario, tomar ese desafío considerando principalmente la travesía de cada uno de los personajes.
por Carlos Faig
Traude Krüger (Mónica Bleibtreu) es una anciana pianista que da clases de música en una cárcel alemana. Allí descubre el talento de una joven y conflictiva presa: Jenny (Hannah Herzsprung), de 21 años. Frau Krüger decide presentarla a un certamen musical destinado a jóvenes intérpretes. Las dos mujeres, en apariencia en todo opuestas, se verán obligadas a trabajar en equipo y aprender a respetarse.
por Marcela Brunetti
Paris, je t’aime, diecioocho cortos dirigidos por renombrados directores de todo el mundo. Si bien la estructura es fragmentaria, y escaso el contenido narrativo de cada historia, no impide al espectador entrar emocionalmente en ellas. Esta posibilidad no se debe a ningún intento eficaz de dar cierta unidad al conjunto, al contrario: si hay algo que conmueve es lo heterogéneo. Tampoco se trata de “aceptar lo diferente”, frase que nos remite a lo políticamente correcto. El film conmueve porque hace con la diferencia algo que no tiene que ver con la segregación ni con la adaptación, sino que la ubica en un lugar otro.
por Carlos Faig
El argumento de esta película es bien simple. Unas semillas llueven sobre la Tierra desde el espacio exterior. Ya entre nosotros, se disponen como capullos que incuban copias de seres humanos, a los que sustituyen. El mundo que nos muestra el film está poblado de “hombres hechos a la ligera”. Han sido literalmente trasplantados.
por Marcela Brunetti
Dice el director Wong Kar-Wai: “Es verdad que mis personajes están terriblemente solos, pero quieren dejar de estarlo. Buscan desesperadamente algo: lo malo es que lo que buscan ya pasó. Yo quiero saber qué les ocurre a esas personas que no se encuentran nunca…”. El amor juega como una fuerza centrífuga que arroja a los personajes fuera de la historia, los deja en la ruta, en un bar, en el casino. Y esto arma cierto estilo de encuentros, con “algo” o, a veces, con suerte, con “alguien”.
por Hugo Dvoskin
“Hable con ella”, dice Benigno. Él sabe de mujeres: ha atendido a su madre durante veinte años y ahora cuida también, día y noche, a la otra mujer de sus sueños, Alicia, con quien vive en su país de las maravillas. Alicia simplemente duerme el sueño de los que la medicina ha dejado en ese estado en la que creídos y descreídos quedan a la espera del milagro que, según el mismo médico que la atiende, no podría suceder. Estamos en la Clínica del Bosque, y entonces Almodóvar, que no es ajeno a ningún detalle ni a ningún nombre, nos da la clave de este cuento para adultos que ya escuchábamos en la infancia: se trata de “La bella durmiente del bosque”.
por Juan Jorge Michel Fariña
Inspirada en eventos reales ocurridos durante los años 20 en Los Ángeles, Changeling, la última producción de Clint Eastwood, narra la historia de una mujer que debe enfrentarse a la corrupción policial luego de que su hijo desaparecido es reencontrado, pero ella sospecha que el niño que le han devuelto no es el suyo.
por Ana Conte
En Alemania, una casi anciana llamada Frau Krüger, da clases de piano a reclusas desde hace 60 años. Jenny, es una veinteañera rebelde e inadaptada que ha hecho de la violencia su único escudo frente a una sociedad contra la que se enfrenta a causa de sus conflictos familiares. Sin embargo, tiene un talento excepcional para la música y Frau Krüger intenta redimirla haciendo que participe en un concurso para nuevos valores. Las dos están ante la oportunidad de recuperar su humanidad y autoestima, pero sus caracteres chocan constantemente.
por Carlos Faig
En un plano bien manifiesto el tema de la película, lo que abrocha la comedia, es el despido, poner gente a disponibilidad. La gente es prescindible. Pero ¿cómo se nos presenta esa prescindibilidad? ¿A qué obedece el carácter sustituible de las personas?
por Adrián Tignanelli
Juan Desouza es un abogado que decide oficiar de ecologista: especialista en el reciclaje de nombres que los muertos van dejando disponibles para reutilizar, no vacila un instante en jugar a darse, él mismo, distintas impresiones temporarias que durarán el tiempo de un viaje de negocios…