Cine y Psicoanálisis

Sección coordinada por Laura Kuschner
Sección coordinada por Juan Jorge Michel Fariña
Derecho de familia
por Marcelo Augusto Pérez

El último producto de Daniel Burman pinta un paisaje centrado en la relación de tres generaciones de hombres: abuelo, padre, hijo. Una película de tono psicoanalítico que nos viene a decir básicamente cómo un sujeto repetirá “la axiomática” de su progenitor con su propia progenie.

Pasajes de fin de análisis
por Beatriz Cardozo

La posición de un maestro supone un saber que puede desplegarse desde su transmisión y hasta desde su silencio. En el film, el maestro de música le exige a su discípula que no se involucre afectivamente con él, que debe "aprender" a usar su "voz" como instrumento, "separándolo de su amor propio", de su narcisismo

Truman Capote
por Marcelo Augusto Pérez

Parece ser un axioma de la industria cinematográfica: una vez más comprobamos que los finales son los que terminan por definir el concepto del film y hasta el pensamiento de su creador. Al igual que una sesión de psicoanálisis; en cada comienzo hay un final. El final de esta ópera prima de Bennett Miller se centraliza en los últimos dos minutos de celuloide. Definen no sólo la crítica que su director le hace a este personaje-real de la literatura americana, sino –ante todo- el rasgo de carácter y quizás hasta la estructura de dicho personaje.

Cadena de favores
por Florencia Piucciano

El film Cadena de Favores presenta la historia de un niño que en su primer día de clases del 7º grado, se encuentra con un personaje que cambiará su historia. Este personaje es el Sr. Simonet, profesor de Ciencias Sociales, quien recibe al curso en esa primera clase con una frase escrita en el pizarrón que marcará el eje de la película: “piensa en una idea para cambiar al mundo y ponla en práctica”.

Kurosawa´s dreams
por Mario Pujó

Sueños (1990), «Koma yume wo mita» [Así ví en un sueño] film producido y distribuido por Hollywood con el nombre de Akira Kurosawa’s dreams, una de las obras más logradas de la filmografía del maestro japonés. Se trata de una sucesión de ocho historias, narrada cada una como un sueño diferente y designada con un nombre distinto. Como en los sueños verdaderos, la dimensión del sueño dentro del sueño no está en absoluto ausente. Detengámonos un instante en cada uno de ellos.

Spellbound: Fòrmula para conjurar un hechizo a partir del encantamiento psicoanalítico
por María Carolina Cebey

Un hombre misterioso ha perdido la memoria y se acusa a sí mismo de haber cometido un asesinato. Poco importa si se trata de Gregory Peck o de John Ballantine: nada puede recordar sobre su identidad. Considerado el primer thriller psicológico de la historia, la novena producción de Hitchcock en Hollywood nos acerca a la técnica psicoanalítica como vía reggia para la reconstrucción de los hechos que desembocaron en la falta de recuerdos del protagonista.

Alice
por Mariel Michan

La historia se despliega en la ciudad de Manhattan, Nueva York, en la actualidad. Nos encontramos con nuestra protagonista, Alice, llevando una vida modelo y, aparentemente, “feliz”: una mujer casada con Doug, un atractivo hombre de negocios perteneciente a la alta burguesía, con quien tiene dos hijos, fanática de la obra de la madre Teresa de Calcuta (como buena católica que es), manteniendo una vida que pasa de masajistas a negocios de ropa, en compañía de quienes supone, son sus amigas.

Pi. Una interpretación psicodinámica psicoanalítica
por Patricia Silvia Brignole

La película cuenta la historia de Max Cohen, un matemático experto en computación, que considera que todo lo que existe está ordenado en patrones de comportamiento numérico: la naturaleza, el mercado de valores, el juego del go. Max duerme poco, se alimenta mal, trabaja compulsivamente y busca de manera desesperada encontrar todos los números que componen el número Pi. Este escrito será una creación producida del encuentro de una teoría con un relato, el de la esquizofrenia.

Psicoanálisis, cine y psicosis. "Psicosis de pelìcula"
por Mónica Fudin Govednik

¿Por qué el cine habitualmente no sólo muestra al psicoanálisis de una manera tan distorsionada en cuanto a su dispositivo y encuadre teórico sino que además parece que se ensaña cuando del tratamiento de enfermos psicóticos se trata? Existen algunos patrones o lugares comunes que parecen constituir mitos básicos y voy a referirme al que nos muestra la psicosis en sus más variados géneros y personajes. Sea cual fuere la trama nunca es agradable la presentación de la locura. Confundiendo la marginalidad de una estructura en relación al discurso, con una marginalidad social en relación al otro.

Una relación particular
por Jorge S. F. Mosner

La película se intitula en francés Una relación pornográfica. La inadecuada traducción, sin embargo, hace justicia, pues en la película no hay ninguna pornografía. Digamos, por tanto, qué es pornografía. Viene de porné que quiere decir prostituta en griego.
Básicamente “pornografía” es la manifestación de lo más real de la sexualidad, es la sexualidad sin atenuación, sin sombras, sin velos. Pero en la película, todo es velado, tapujado, insinuado, se habla de una fantasía que realizan juntos pero no se revela ante nuestros ojos pornográficamente… sólo se dice. Estamos en presencia de la sexualidad de los neuróticos, del erotismo...



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta