Cine y Psicoanálisis

Sección coordinada por Laura Kuschner
Sección coordinada por Juan Jorge Michel Fariña
Kill Bill: La Venganza ( Vol I y II )
por María Elena Domínguez

Cinco pasos son los que Beatrix se ha trazado para llegar a Bill. Cinco puntos de presión son los que la técnica marcial del corazón explosivo requiere para lograr su mejor golpe mortal: hacer explotar el corazón dentro del cuerpo del enemigo una vez que, habiéndolo dejado ir, éste ha dado sus últimos cinco pasos. Cinco pasos para reparar un corazón que ha estallado. Cinco pasos en un orden lógico que nos permite descifrar y compartir la furia de una mujer que ha sido tratada como una perra, llamada perra, violada como una perra y entrenada por su tutor Pai Mei como una perra

Adiós a Las Vegas
por Hugo Dvoskin

El fuego se come las fotos, los guiones cinematográficos y el pasaporte. Las bolsas de basura acumuladas fuera de la casa encierran un pasado del que han quedado pocos rastros pero no por ello menos significativos. Entre las fotos, la de una mujer (y una criatura) de la que el protagonista dirá que no sabe si se han separado porque el bebía o si por la separación ha comenzado a tomar. Benjamín Sanderson inicia su viaje a Las Vegas.

Los edukadores
por María Paula Acosta

La película relata la historia de Jan y Peter, dos amigos que entran en las casas de personas adineradas para dejar mensajes revolucionarios firmando como: “Los edukadores”. Jule es la novia de Peter. Se muda a vivir con ellos porque fue desalojada de su departamento y debe mucho dinero, debido a un choque automovilístico con un Mercedes. La justicia determinó que fue ella la culpable y la obligó a pagar una gran suma de dinero. Jule debe trabajar para pagar su deuda. Se le ocurre investigar la casa del hombre al que le debe dinero (Hardenberg). Empuja a Jan a que la lleve. Los jóvenes deciden secuestrarlo y llevarlo lejos. Hardenberg entabla una relación con los jóvenes que pone en cuestión su propia posición subjetiva. ¿Cómo responderá frente a este cuestionamiento?

"Mijo: ¡Haga caso!". Sobre la desobediencia, decepciones y ciertas rebeldías en la niñez y juventud ("Luna" y "El laberinto del fauno")
por Astrid Álvarez de la Roche

¿Cómo un símbolo es eficaz con la condición de que no lo sea? ¿Por qué el Oso sirve justamente porque no es un oso? ¿De qué manera el Otro permite a Ofelia la vida, y cómo la muerte puede leerse como efecto extremo de una “obediencia ciega”?

Te doy mis ojos
por Gerardo Gómez

Una pareja y un pacto en sus orígenes: ella le regala su nariz, sus orejas y finalmente sus ojos; él sus manos. Cuerpos sin marco, degradados a trozos ofrecidos al goce. Pilar, Antonio, dos historias. Mil historias. Te doy mis ojos no es una película más sobre la violencia en una pareja. Hay un marcado esfuerzo por situar, desde la posición de ambos, las coordenadas subjetivas que hacen surgir una escena violenta. Hay generaciones, contexto, un pasado que los determina y los coagula en las encrucijadas de un Otro que los habla.

Borat: el aprendizaje extravagante de una cultura
por Emilio Malagrino

¿Quién es Borat? ¿Qué representa? Un hombre delgado, alto, de movimientos graciosos y gacelados, el segundo mejor periodista de su país: Kazakhstan. Desde su arribo a Estados Unidos es observado con incoherencia, desde el temor hasta la ternura. Borat se manifiesta como un idólatra obsecuente, entusiasmado por sonsacar las raíces que conforman a un verdadero-país-super-potencia. Sin embargo, el discurso latente extraído de sus entrevistas, pone en evidencia las gargantas de la segregación, el sectarismo, el rechazo por las minorías.

Lynch otra vez
por Miguel Reyes Silva

El último film de David Lynch -Inland Empire- parece una exigente prueba de fidelidad a su estilo, resultado inconfundible de sus obsesiones y su particular estética visual. Sin mediar concesiones, todo su entramado audiovisual entra en escena en un film de cerca de tres horas de duración que no transa con el gran público, sino que por el contrario, da la impresión de estar construido para sí mismo; y luego para aquellos que lo siguen: espectadores familiarizados con las elipsis, las tramas obtusas y personajes marcados por los traumas y el dolor (El hombre elefante, Laura Palmer en Twin Peaks, Dorothy en Terciopelo azul , Gilda/Betty en Muholland Drive, etc.)

Aunque lo vean venir ¡Libre albedrío! Un saber-hacer-ahí con la vanidad
por María Elena Domínguez

Kevin Lomax ya lleva en su haber sesenta y cuatro juicios seguidos ganados. Todo un record, su record. El dilema está ahí frente a sus ojos y él debe decidir entre defender a un culpable de abusar de una menor y así perder su invicto o –estrategia mediante-, a costa de no saberse engañado, ganar. Kevin opta por no ver. ¡Libre Albedrío!

Babel: en los bordes. Cine, segregación y psicoanálisis. Lo que el psicoanálisis no termina de enseñarnos
por Hugo Dvoskin

Luego del impactante estreno, el filme todavía da que hablar. Otra lectura posible, ahora de la mano de Hugo Dvoskin: “Si la película Babel atraviesa los mares (de gente) y los desiertos (de arena y de gente), no es menos cierto que se presta a los análisis culturales, sociológicos y -como su nombre lo indica- bíblicos. Nos interesa mencionar la problemática del borde, de la frontera, esa línea imposible de habitar sobre la que transita la película”

Hermanos
por Hugo Dvoskin

Michael, comandante de la Otán, un Rambo europeo preparado sólo a fuerza de retórica, va a una guerra donde la única ley del fascismo talibán es someter y humillar al enemigo y que, como en toda guerra moderna, y en forma extrema y sin necesidad de esconderlo, nada sabe de las Convenciones de Ginebra. Michael es aparentemente nuestro Caín en la historia. Y a Jannik, en ese mundo de espejos, le tocaría el lugar de Abel, bajo la forma de un extraño engendro en ese prolijo mundo danés al que también se ha relacionado con las armas. Pero Jannik no es un militar, apenas un preso que acaba de salir de prisión tras robar fallidamente un banco.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Reuniones Informativas
Leer más
Realizar consulta