Cine y Psicoanálisis
por Hugo Dvoskin
“deprisa”, que puede escribirse junto o separado, finalmente se ha hecho texto, entre ficción y realidades. Breve, como un soplido, como la vida que se les fue a José Antonio y a Pablo; a Jesús y al Meca.
por Diego Lolic
La experiencia ofrece al suscrito a “Netflix” obrar como un Dios, pero como uno enclenque […] que se encuentra supeditado a un Dios mayor; uno del más allá que obra como el Otro de la “Matrix” […] surge el Amo de “Netflix” para adiestrarlos y reconducirlos nuevamente a la encrucijada, al enigma, a la escena originaria para tomar la decisión “correcta”.
por Carlos Silva Koppel
Bandersnatch es la reciente película de […] “Netflix” que lleva el nombre que Lewis Carroll inventó en Alicia a través del espejo, cuya traducción sería “Magnapresa” […] sucio y maloliente animalejo […] En esta película se le brinda la oportunidad al voyeur de ser una Magnapresa, un Bandersnatch […], no solo quedarse en la mera observación de las miserias del otro, sino también intervenir en ellas desde la privacidad […], un paso más allá de los simples shares, likes o dislikes […] Quizás, en la nueva película, tal cual acto fallido, “Netflix” nos dé de probar lo que este hace con nosotros.
por Olga Cuadra
El amor es efecto de la eficacia de la castración y la castración es producto de la operación del Nombre del Padre. Actualmente en nuestra clínica nos encontramos cada vez más a menudo con figuras paternas y maternas tan egoístas como carentes de afectos hacia sus hijos. A medida que vamos ahondando luego en las historias de los progenitores comenzamos a entrever de qué modo fueron enlazándose los fantasmas y cuál es el lugar al que los hijos advinieron […] En la película rusa “Sin amor” vemos cómo […] ninguno de los dos quiere a su lado a este niño-adolescente (Alyasha, de 12 años) ni muestran el menor interés por él.
por Patricio Estroz
¿Qué busca Zama? ¿Qué es lo que espera? La novela de Di Benedetto (1956) adaptada por Martel (2017) pone en escena las peripecias y quehaceres de un funcionario de la corona española y su traslado desde el punto fronterizo donde se encuentra, a Lerma. A Diego de Zama la vida misma se le dirige susurrándole una promesa idéntica a las palabras dichas por la deseada y carismática Luciana Piñares de Luenga: “Te mereces un beso, pero no ahora”.
por Patricio Estroz
Los arreglos vinculares forjados por una pareja, implican la construcción de modos de cohabitar el espacio y el tiempo en el que la relación transcurre. La organicidad del cuerpo visibiliza su transitoriedad, le confiere cierto carácter “descartable” […] ¿Qué sucede cuando la imagen del sujeto es intervenida realmente como un modo de oferta novedosa que se promociona ante el partenaire?
por Gabriela Melluso
Contrariamente a la creencia popular, el hombre no es “naturalmente” bueno y amable […] Freud atribuye al hombre una buena cuota de agresividad primaria que interviene como obstáculo fundamental a la hora de relacionarse de alguna manera con otros […] Chechenos y giorgianos es el nombre que distingue a los soldados [en este film], pero que responde a una diferencia débil, construida y provisional que en definitiva conduce a su falta de sentido. Es notable cómo el movimiento de acercamiento y alejamiento, de amor-odio al que se refiere Freud en su obra con la parábola de los puercoespines ateridos que toma de Schopenhauer, se refleja en la película entre los personajes de los dos soldados. Por momentos, el espectador distraído puede pensar que pertenecen al mismo bando, todo lo que se pone en palabras en ellos lleva a considerarlos así. Pero el detalle nimio, significante, que permanecía agazapado, irrumpe para recordarles que son extraños y enemigos y que responden a un ideal superior; ¿responden a un ideal superior?
por Hugo Dvoskin
Nos detenemos en una pregunta que difícilmente nos permita salir del par masculino/femenino sobre el cual venimos situando continuos cuestionamientos. Tampoco el par activo/pasivo nos ayuda porque la tendencia es a superponerlos con masculino-femenino y sería un prejuicio imposible de admitir suponer que una mujer activa tiene posición masculina. Hemos optado en trabajos anteriores por el par valor de goce/valor de cambio y, en cualquiera de las dos posiciones, cabe suponer la posibilidad de los caminos activos y pasivos, que son independientes de los pares macho/hembra o masculino/femenino.
por Natacha Salomé Lima
Cualquier forma de evaluación prenatal que pueda conducir a la interrupción del embarazo alberga las condiciones para un potencial debate ético. El escenario de la evaluación prenatal se inscribe dentro de un contexto éticamente sensible más amplio que es el de las decisiones reproductivas. En varios países los marcos deontológicos sobre los que se apoyan estas decisiones parten de considerar varios principios entre los que se cuentan: la información proporcionada y su aceptación –fundamentos que recogen las firmas de los consentimientos informados, y el respeto por la autonomía (reproductiva) del paciente–.
por Elizabeth Ormart
El cine y las series se han convertido decididamente en estos tiempos en el terreno de la creación fantástica, que no sólo entretiene a multitudes sino que cumple un rol catártico, que como el juego infantil reedita lo que Freud llamó la compulsión a la repetición.