Cine y Psicoanálisis


por Marcelo Cocholilo
: No ser nada para otros, o al menos ser menos de lo que se creía... Nada más cercano a la sensación de muerte que la merma del propio ser... para otro. La mirada del otro tiene rostro de significante.
por Marcelo Augusto Pérez
La obra parece pensada a modo de telenovela: un telón abre el primer acto y biunívocamente los personajes se van mezclando con sus nombres para que se entienda, de entrada, que al finalizar la obra se abrirá un nuevo capítulo que el mismo espectador podrá elaborar a piaccere. Pero la poesía, la dinámica, la mística incluso; los pasteles y los personajes, no son de un simple melodrama mediático. Entramos, sin lugar a dudas y casi sin darnos cuenta, a un universo mágico.
por Susana Brey
Virgilio es ciego desde muy pequeño. Amy no había reparado de su ceguera, pero esto no fue impedimento para comenzar una relación.
¿Qué sucede detrás de una mirada? ¿Cómo salir de qué intrincado laberinto de las relaciones humanas? De los laberintos, dice Borges, se sale por arriba.
por Carlos Fraiman
Planteado el dilema ético de la incorporación del sonido al cine, Carlitos Chaplin, que había dominado el panorama de la comedia burlesca de Estados Unidos durante el período mudo, tuvo una posición singular con respecto a la novedad.
Además de considerarlo un atentado contra su arte mímico, lo juzgó como una barrera en sus procesos creativos.
En el film “Tiempos Modernos” de 1936, incluye por primera vez su voz en la banda sonora, en la que interpreta una canción popular cuya letra fue reemplazada por neologismos, que sugerían la superficialidad del habla.
por Christian Latorre
Hay un sitio donde confluye la ética, el deseo y el lugar propio. Donde los demás y nuestra tradición se encuentran integrándose al único ser que se levanta en uno. Y en su entrega.
por Daniel Zimmerman y Juan Jorge Michel Fariña
Pinta tu aldea y serás universal. Nunca tan justa la frase de Chejov para sintetizar el excelente film de Carlos Sorín Historias mínimas. Con el recurso elemental de tres relatos que se entrecruzan en las rutas patagónicas, el director va tejiendo una trama profunda y conmovedora.
por Elizabeth Ormart
El detective Dormer era un hombre organizado. Su vida tenía un sentido: su desempeño como buen detective, aquél que captura y lleva a la cárcel a criminales seriales
por Miguel Malagreca
Señales, una película de M. Night Shyamalan, trae como excusa los crop circles, meticulosos círculos concéntricos enigmáticamente inscriptos sobre las plantaciones agrícolas de todo el mundo que desde hace décadas desafiaba la explicación de los científicos. Recién en 1991 su origen fue supuestamente explicado cuando algunos expertos demostraron la precisión con la cual los autores tomaban su labor
por Juan Jorge Michel Fariña
¿Qué es un desaparecido? No existen palabras para describir semejante ultraje a la condición humana. El arte apenas ha podido rozar el umbral de ese imposible. La canción popular, con “Los dinosaurios”, de Charly García y “Desapariciones”, de Rubén Blades, nos ha puesto sobre la pista de la tragedia. Pero el cine, todavía permanece en deuda. Especialmente, porque se ha filmado mucho al respecto. Pero nadie puede proponerse tratar el tema de los desaparecidos
por Flabia A. Rodríguez
Nostalgias del Pasado es un film, que no hace un gran despliegue en lo visual, ni en la tecnología con sus efectos especiales, por el contrario es una película en donde se exige al espectador sencillamente, que abra su mente a las palabras, que se deje llevar por los sentimientos, que haciendo caso de su titulo, que recuerde lo más que pueda su propio pasado, que vuelva por un instante a ser niño, creo que es la única manera de disfrutar plenamente de este riquísimo guión