Colaboraciones

Sección coordinada por Florencia Fracas
El niño, sus síntomas y la institución: Apuntes desde el psicoanálisis
por Fabián Yesid García Valenzuela

Este texto fue extraído de la ponencia titulada “Demanda del Niño ≠ Demanda del Otro”. Presentada en la jornada de estudio “El Niño Y El Cuerpo: Clínica Psicoanalítica Y Experiencias Institucionales” en Bogotá. El autor analiza como es interpretado el sujeto en la niñez para el psicoanálisis a diferencia de otras orientaciones, tomando las vertientes propuestas por Freud, Dolto, Klein, entre otras. Propone algunas preguntas que orientan la búsqueda: ¿Qué demanda un niño? ¿Qué estructura el síntoma infantil? ¿De quién proviene la demanda de un análisis en estos casos? ¿Qué lugar encarna el analista? ¿Cuál seria su función? ¿Cómo se enmarca este trabajo a nivel institucional?

Acerca de la subjetividad y el devastador DSM
por Susana Arazi

La autora analiza qué efecto tienen las diferentes nomenclaturas clasificatorias (y la ideología subyacente a las mismas), en el ámbito que agrupa las problemáticas en salud mental. A la vez, introduce algunas preguntas fundamentales: ¿Qué consecuencias podrían tener para niños y adolescentes? ¿Dónde se inscribe el sufrimiento psíquico, que siempre es singular, en el estrecho campo del DSM? ¿Qué papel juega en la industria de la salud mental y su pacto comercial implícito y silencioso en la existencia y aplicación de dichas nomenclaturas?

Función de terceridad en el AT y su importancia en la clínica de lo cotidiano
por Nahuel S. Gómez

El dispositivo del acompañamiento terapéutico será definido al momento de ser parte -como recurso ordenador simbólico-, de equipos multidisciplinarios de los cuales participan otros profesionales como psicólogos, psiquiatras y médicos. El autor nos invita a pensar su especificidad como dispositivo armado estratégicamente según la singularidad de cada paciente, el recurso de la terceridad y el abordaje de las demandas puestas en juego allí.

Sobre la verdad, el secreto y la mentira
por Carlos Federico Weisse

El autor analiza el concepto de la verdad como aquella creación que tiene una estructura de ficción. Cuando decimos ficción estamos diciendo que está contenida en un relato, está escenificada y su trama está atrapada el deseo del paciente pudiendo construirse a medida que avanza el análisis. ¿Y la mentira? El autor propone su relación con lo social y con la política en tanto "más allá de la dimensión del sujeto, de su verdad, su secreto y su mentira está el discurso social, aquí más que verdad hay voluntad de verdad".

Consumos problemáticos. ¿Rechazo del discurso o discurso del rechazo?
por Pedro Carrere

Este texto a partir de los aportes del psicoanálisis, propone interrogar los consumos problemáticos a la luz del discurso capitalista y pensar algunas coordenadas discursivas que nos permitan establecer lo que caracteriza a la subjetividad de nuestra época y qué lugar ocupan las drogas en el estado actual de nuestra cultura.

Técnica y estructura
por Carlos Faig

A partir del desarrollo histórico del concepto de estructura en la obra lacaniana, el autor propone pensar por un lado el encuentro del estructuralismo con la técnica del corte, y por otro ofrece una crítica a su uso técnico y sus consecuencias resumidas en tres puntos: 1- el final del análisis como corte (disyunción) del sujeto y el “a”. 2- la unidad intermedia, el objeto: el corte del “a”. 3- el corte significante. Los juegos de palabras, el equívoco.

De-Construcción, transformaciones y los mecanismos de la cura
por Adrián Liberman

Con un método de-constructivo el autor propone pensar los alcances de la teoría psicoanalítica a la luz de su práctica específica. Para poder ubicar el psicoanálisis en un lugar particular analiza la instauración del vínculo analítico como un “fenómeno procesal”, con una serie de pasos concatenados en los que ambos miembros de la relación tienen que ver, y donde mucho de lo que se va pautando pertenece al orden de lo no declarado, pero dicho.

Lo desconocido. Fragmento de lectura de “Das Unheimlich”
por Cynthia Eva Szewach

La autora nos propone un recorrido de la construcción del término “unheimlich” y su multiplicidad descriptiva: lo siniestro, lo ominoso, la inquietante extrañeza, lo in-familiar. Esta variedad configura una proliferación de nombres que nos anotician tal vez, del vacío que se pone en juego en la dificultad de la traducción.

Azar, destino y causalidad en la época
por Alexander Cruz Aponasenko

El autor recorre a la luz de la época la noción de azar como lo inasimilable en Lacan y el trauma en Freud y lo que ambos denominan el Trieb, lo real. A partir de un interesante recorrido nos propone una serie de preguntas sobre el destino, la subjetividad y el proceso de análisis: “¿Y si llamamos destino al surco que la libido cava en lo real?, ¿un surco en el cual el ser puede, pero no está obligado, a instalarse?” “Estos elementos, inasimilables, reales, que reconocemos en el carácter y que determinan el ‘destino’, ¿no son acaso aquello mismo que el análisis invita a conquistar?”

Algunas formas de amor y pulsión sadomasoquista
por Esteban Ruiz Moreno

Desde Colombia el autor nos trae este texto donde propone pensar que ocurre con el amor cuando se lo incluye en la esfera de lo ideal, designando una felicidad completa para el sujeto. Plantea que por el contrario, fuera de este campo idealizado, es evidente que algunas formas de amor se presentan como violencia, maltrato o posesión hostil sobre el partenaire. Entonces, si afirmamos que “la clínica psicoanalítica se ocupa de las cosas del amor que no marchan” –Lacan en “o peor…”–, podemos formular la siguiente pregunta: ¿por qué los sujetos que sufren o hacen sufrir en una relación amorosa, permanecen en la misma cierto tiempo?



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta