Colaboraciones
por Lila Isacovich
Detrás de los ojos es el título del libro de Graciela Fainstein , una ex detenida-desaparecida. Se trata de alguien que reniega expresamente del psicoanálisis; justamente por eso su testimonio resulta aún más sorprendente que otro dentro del campo psicoanalítico.
La memoria corporal es aquello que Freud llama el yo cuerpo , antes que devenga sujeto. La percepción como tal es un borde en relación al aparato, es más bien exterior, un espacio y tiempo anterior a lo que consideramos específicamente subjetivo, que encontramos recién cuando esas sensaciones o estímulos que impactan en el cuerpo se organizan en lo que llamamos Icc, Precc y Ccia pensar secundaria. Marcas indelebles que restan significar, que aún no han obtenido significación, en tanto retienen los restos sensoriales marcados en el cuerpo.
por Mariano Acuña
Al considerar que la teoría y la práctica del psicoanálisis no ha podido ir más lejos que Freud en lo que respecta a la pregunta sobre el padre, Jacques Lacan establece la necesidad de tomar como referencia de estudio al mito del padre, es decir, al mito freudiano. De esta manera establece que “míticamente...el padre sólo puede ser un animal”. Así, freudianamente, considera que el padre primordial es el padre anterior a la prohibición del incesto, y, por lo tanto, a la implementación de la ley. Éste sería el tótem, el primer término ubicado en relación al nivel del padre.
por Eduardo Mendoza García
La masturbación es aun en la actualidad un tema que despierta reticencia o incluso en algunos casos evitación y que posiblemente este en relación a la represión matizada, de no faltar a las buenas costumbres o modales al hablar públicamente de el tema o aun mas prohibido practicarlo. En este escrito abordamos como primer tópico, el relativo a las realidades y citamos una de las primeras de ellas. señalada por S .Freud, con la descripción que hace al referirse a el niño, con la denominación de “niño perverso Poliformo” , y tal vez sea una de las primeras en que hace alusión a lo que después será formulado como una conceptualización, relativa a la sexualidad Infantil.
por Karina Millas
El lazo social es algo frágil, ya que como sabemos se basa en las creencias sociales, es decir ficciones, a las que hay que respetar y también tratar. Frente a esto el analista promueve una alternativa a los procedimientos de segregación o a la causalidad reducida al ideal.
por Martín Alomo
Es necesario apoyar lo específico de la operatoria del psicoanalista, en su quehacer específico, en su recurso a la táctica, a lo que de más libre hay en su función: la interpretación, en la función del objeto a en el centro de la lógica transferencial. Interpretación analítica que necesariamente deberá producir una disrrupción en el suelo gramático en el que irrumpe, en el que provoca una intrusión. Intrusión que tendrá la marca del psicoanálisis de acuerdo a los términos que hemos venido trabajando, si lo que presentifica es una “objeción al goce religioso del inconsciente”
por Luis Buero
Junto con la voracidad y la envidia, los celos son uno más de esa trilogía de afectos inevitables que nos invaden a poco tiempo de abandonar el paraíso del útero materno. Al principio somos Uno (pero no con el Universo, como diría Kung Fú, el pequeño saltamontes) sino con la teta salvadora de la madre. Pero tarde o temprano llega ese día en el que descubrimos que Yo y No-Yo son dos lugares distintos, y que ese No-Yo que nos acariciaba y nos daba de comer, tiene marido, otros hermanos, trabajo, amigas, un perro, una computadora para chatear….y nos preguntamos…¿ahora de qué me disfrazo para llamar la atención y para volver a ser el Único?.
por Olga Cuadra
Para Lacan fue el fracaso de su análisis tal como lo llamó en el seminario de la Angustia, caso que le servirá de piedra angular para demostrar que el análisis puede ser llevado más allá del punto donde se detenía Freud (el famoso complejo de castración), es ahí donde expresa la nueva concepción de la transferencia que resulta de la invención del objeto petit a, que dicho objeto podrá declararse “incluido, latente en la posición del analista”
por Eduardo Mendoza García
Abordar el tema de la sexualidad femenina en este tiempo pudiera parecer a primera vista de poca relevancia, sin embargo no hay nada mas lejos de la actualidad y de la realidad. Es mas este tema ha hecho correr mucha tinta entre los estudiosos del tema y aun existen muchos puntos de discrepancia. Tratando de entender esto recordemos que el tema de hoy es la sexualidad femenina o ¿que quiere la mujer? Pregunta que fuera formulada por Freud a Marie Bonaparte en sus diálogos epistolarios citada por E. Jones en la Biografía que hizo de Freud.
por Sergio Zabalza
Incluimos aquí algunas reflexiones y ejemplos clínicos a partir de uno de los escasos comentarios que Lacan formulara sobre la problemática adolescente: El Despertar de la Primavera, prefacio a la obra homónima de Frank Wedekind redactado en ocasión de la puesta en escena parisina.
por Diana Mindlis
Cuando el adolescente es privado de la conciencia y del goce de la palabra, se siente triplemente inerme, destituido del lenguaje, del contacto con el otro y del contacto consigo mismo. Cuantas menos palabras posee, se vuelve más apático e indiferente. La violencia física es, entonces, la expresión más común de la castración verbal.