Colaboraciones

Sección coordinada por Florencia Fracas
Lógica del acting out y del pasaje al acto
por Rómulo Lander

El “acting out” muchas veces es muy útil en el trabajo analítico. La conducta expresada en estos actos, muchas veces incomprensible, es una forma de obtener información de lo que el paciente no es conciente y asunto de lo cual no puede presentar en palabras. Estos actos tienen tanto valor como el trabajo de los sueños, que como sabemos nos permite conocer algo de lo inconsciente en cada paciente. El acto muestra aspectos de la vida mental que el paciente no puede poner en palabras.

Más allá del principio de razón
por Sebastián León

El presente texto procura interrogar el lugar del juego en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, a partir de algunos aportes de la filosofía de Martin Heidegger. El artículo sugiere repensar la conceptualización del juego como función psíquica en referencia a la condición de estar-en-juego propia de la existencia humana. Luego de revisar el estatuto del principio de placer y las concepciones del juego en la teoría de Freud, son introducidas las nociones de «principio de razón» y «ética del juego», como modo de reformular algunas de las consideraciones freudianas sobre el psiquismo humano.

En algo hay que creer
por Pablo Fernando López

La idea es compartir un recorte de una experiencia clínica con un sujeto psicótico, con la particularidad, no deseada, de asistir a conceptos fundamentales en la fenomenología de esta estructura. Me refiero al tiempo de descompensación, con la irrupción de los momentos de perplejidad, alusión, suplencia, metáfora delirante y compensación.
La particularidad del caso permite distinguir tres momentos claros, dentro de una psicosis, atravesados por circunstancias por fuera de la dirección de la cura y la compensación maniobrada dentro de la misma

Yo soy así. Estudio preliminar del carácter
por Beatriz Sak

Cuántas veces ante diferentes situaciones reaccionamos ante los otros y nosotros mismos diciendo un categórico "yo soy así." Lo escuchamos en el consultorio. Surge la pregunta en un análisis. ¿Qué significa? ¿Quién dijo que soy así? Y si soy, ¿quiere decir que no puedo cambiar? El ser humano se muestra con su Yo. ¿Qué se dice del yo? Yo humano: Serie de defensas, negaciones, barreras, inhibiciones, fantasías que orientan y dirigen al sujeto. Organización completa de certidumbres, creencias acerca de sí mismo. Freud lo denomina sistema ideación.

Tiempos modernos. Acerca de la clínica en el incipiente Siglo XXI
por Jorge M. Helman

Basado en una expresión de Michel Foucault, la clínica es la política de los hechos, este trabajo intenta hacer un recorrido por las problemáticas patologías emergentes en el incipiente siglo XXI. Se pasará revista a las miradas tradicionales, así como a las bibliografías que las han constituido. Ello dará lugar a la comparación con los tiempos actuales. Estas problemáticas tienen como base una fuerte presencia del cuerpo como escenario de una dramática no tramitada simbólicamente, así como el ostensible debilitamiento de la palabra que es solidaria con el primer aspecto señalado. Dos preguntas potentes surgen de la reflexión precedente: ¿se trata de nuevas formas mórbidas, hijas del momento actual? O, por el contrario, ¿ha variado la mirada de los profesionales que hacia ellas se dirigen? Este último interrogante apunta a las precisiones establecidas por Georges Canguilhem en su clásico estudio Lo Normal y lo Patológico. Lo que sigue es un intento de certera explicación: se ha producido un importante ensanchamiento del orden Real en detrimento de los registros imaginario y simbólico. Éstos constituyen intentos interpretativos acerca de este fenómeno contemporáneo. El trabajo intentará, simultáneamente, discernir entre formas mórbidas y nuevas modalidades subjetivas que pueden estar naciendo al amparo de los tiempos actuales. Por último, cabalgando en la polisemia del título: Tiempos Modernos, se analizará el film de Chaplin como texto anticipatorio. Construido en 1936, presenta rostros premonitorios sobre los momentos actuales.

Discapacidad e integración escolar o cuando el ideal deviene intolerable
por Eduardo Pellegrini

Roberto es un joven de 15 años con Síndrome de Down. Cuando lo conocí, cursaba quinto grado en una escuela privada de educación común, bajo la modalidad de “alumno en integración”. La escuela, decidió no renovarle la vacante para el año entrante por no haber alcanzado los objetivos pedagógicos esperados para un alumno de quinto grado. Como destino, la institución sugirió un taller laboral o una modalidad de escuela post- primaria.

Cuando la violencia hace síntoma en la adolescencia
por Adriana Bauab

La violencia abarca una amplia gama de situaciones en el ámbito humano, pero en esta ocasión nos interesa ubicarla en el terreno de lo sintomático. Sintomático en el sentido de que a la vez que encubre, revela algo de una verdad para el sujeto y particularmente en lo que atañe a esa fase llamada adolescencia.

¿Síntomas actuales?
por Silvia Justo

Crecen día a día las consultas por ciertas formas de padecimiento referidas a algún goce específico: ataque de pánico, bulimia, anorexia, toxicomanía, la lista es amplia, ¿cómo entender entonces la consulta por los denominados síntomas actuales? No se trata de desestimar a alguien porque diga que sufre, por ejemplo, de ataque de pánico porque seguramente eso habla de su padecimiento, sin embargo para muchos es la forma que encuentran de hacer una consulta, su importancia radica en que ese malestar en primer lugar se dirige a alguien.
La subjetividad de la época está fundada sobre todas las formas de segregación, de lo que dan cuenta muchos fenómenos sociales: el country, la villa, el piercing, el shopping, la cumbia villera, los tatuajes.

Es más fuerte que yo
por Pablo Fernando López

La siguiente presentación, intenta reflejar el interrogante que genera, en cuento a estructura, la evaluación de sujetos con proclividad impulsiva. Paola tiene 35 años, es contadora, trabaja en un estudio, vive sola, y esta es su segunda experiencia de análisis. La primera, según relata, no le ayudó a superar lo que hoy insiste.

Sobre la mente de las máquinas y el moterialismo del inconsciente. Segunda parte
por Héctor López

En el nacimiento de la ciencia cognitiva a mediados del siglo XX, encontramos una metáfora que podemos llamar fundante: es la "metáfora del ordenador" como modelo de los procesos mentales en general, y de la función cognitiva en particular (pensamiento racional, adquisición de conocimientos, inteligencia, memoria).



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta