Colaboraciones

Sección coordinada por Florencia Fracas
Sobre clínica psicoanalítica
por Mariano Acuña

El autor nos propone pensar al psicoanálisis como aquella teoría y técnica que hace posible modificar la repetición de un malestar, la continuidad de síntomas, la tendencia a refugiarse en inhibiciones, la lógica (real, en la perspectiva lacaniana) que subyace a la angustia. La apuesta no se enfoca en cambiar el presente, sino subvertir la lectura del pasado, para que el futuro no sea su mera repetición; pero destaca: para realizar esta tarea, es necesario el deseo del analista.

La/el analista es parte del caso
por Daniela Molini

La autora plantea pensar el lugar del analista dentro de un caso; se pregunta: ¿cuáles son las condiciones teóricas de las cuales podemos partir, para considerar al analista como parte del mismo, en qué medida y cuál es el estatuto de ésta participación?

Psicoanálisis con música
por Maximiliano Vecchio

El autor trabaja con el concepto de la música como un espacio amable de resonancias, como también lo puede ser el espacio psicoanalítico. La resonancia es un fenómeno acústico que ‒Lacan nos dice‒ se basa en la voz. La estructura de la voz es tomada como objeto, y es la más cercana al inconsciente. Entonces, ¿cómo pensamos el fenómeno de la música en relación a un cuerpo, a un sujeto?

Un saber-hacer con el Otro materno
por Caterina Rae

El presente escrito propone una reflexión acerca de la particularidad del aporte del psicoanálisis en la clínica de los desórdenes alimentarios, en tanto escucha que habilita localizar la función del síntoma, a diferencia de aquellos enfoques que apuntan exclusivamente a una normalización de la función alimenticia. Para tal fin, partiendo de un recorte clínico, se interrogará la operación del psicoanálisis sobre el malestar subjetivo y la validez de la noción de “estrago materno” para pensar estas presentaciones clínicas.

La clínica con niños/niñas. ¿Por qué jugamos?
por Lorena Gisela Majluf

La autora propone pensar el juego en el espacio de análisis, sus tiempos e implicaciones en un tratamiento de las infancias. Nos convoca a pensar que si bien nacemos en el campo del Otro, será desde ahí donde tendremos que restarnos, pasando del espacio del Otro a la escena con el Otro y esto en parte es lo que permitirá la generación del espacio de juego.

¿Cuánta desigualdad es demasiada? Sobre lo inimaginable en un mundo de naturalizaciones diversas
por Gonzalo Mariano Lagos Carranza

El autor propone pensar “la naturalización efectiva de un discurso dominante” como aquel que exige una relación directa con el grado de ideologización de una sociedad. Analiza desde ahí “la naturalización de las desigualdades” en nuestro escenario actual global como aquella supera todo exceso: es demasiada. El problema es complejo: desnaturalizar fundamentos teóricos o prácticas no facilita establecer una solución de continuidad deconstructiva o desnaturalizadora frente al resto de los discursos en juego en la trama social, cultural, epocal, generacional, comunicacional, etc. ¿Cómo podríamos combatirla entonces?

El seminario sobre “La carta robada”: referencia estructurante de la obra de Lacan. (Tercera parte)
por Mariano Acuña

El autor nos presenta la tercera parte de las puntuaciones del seminario lacaniano, establecido en el escrito sobre “La carta robada”. Al respecto utilizará como idea núcleo, la premisa de que el sujeto humano es efecto del lenguaje, y que la operación de subjetivación manifiesta la existencia del tratamiento de una imposibilidad (de carácter lógico-matemático) bajo la órbita de una incompletud (de carácter simbólico).

Sobre una interpretación insidiosa en Psicoanálisis
por Ángel Orbea

El autor reflexiona acerca de la vigencia de los aportes teóricos del psicoanálisis y su interpretación. A su vez ensaya críticas a manejos teóricos y chicanas diversas dentro del campo psicoanalítico actual, a la repetición conceptual que sitúa en pasajes del ámbito lacaniano, y a lecturas deficitarias respecto del último Lacan.

Pensar la clínica con familias
por Lorena Gisela Majluf

La autora hace un recorrido del concepto de familia, en tanto institución. Su atravesamiento socio-histórico, político, los roles aceptados, forzados y su necesario cuestionamiento en la clínica. Se pregunta: ¿cómo se escucha a una familia?, ¿qué lugar para el analista en este contexto? ¿Cómo trabajar ‒para abrir nuevos sentidos‒ la sujeción inconsciente que determina y sostiene a las relaciones familiares?

El desencuentro en el amor, 100 años después. Sobre algunos mecanismos neuróticos de los celos, la paranoia y la homosexualidad
por Juliana María Bueno Restrepo, Adriana Álvarez Restrepo y Paula Andrea Martínez Hernández

A partir de la articulación del texto “Sobre algunos mecanismos neuróticos de los celos, la paranoia y la homosexualidad” (Freud, 1921), las autoras analizan a la luz de lo que surge en los espacios clínicos, las nuevas condiciones de los lazos amorosos actuales sobre todo las denominadas “relaciones abiertas” y el “poliamor”.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta