Colaboraciones
por Lujan Iuale
A partir de tomar la definición que Lacan dio sobre el síntoma como "lo analizable", la autora se propone situar una interrogación válida acerca del síntoma en las Psicosis. Nos recuerda, que si bien los síntomas permiten a veces orientar un diagnóstico, no son necesariamente "lo analizable", y que en las Psicosis su especificidad estará dada por aquello que no se dialectiza. Por último, nos propone una interesante "segunda vuelta" donde, desde la última enseñanza de Lacan, será tomado el síntoma como "acontecimiento de un cuerpo"; es que en palabras de la autora " El síntoma enlaza lo real de lalengua con el cuerpo, hace cuerpo" también en Las psicosis.
por Natalia Contarbio
La autora analiza en detalle las consecuencias que en nuestra época tienen sobre algunas prácticas de salud mental, la relación existente entre la ciencia y la técnica. La autora plantea que el mecanismo de medición es una de las herramientas utilizadas a la hora de evaluar la eficacia de la labor terapéutica y se pregunta: ¿Qué sucede con aquello que es imposible de ser medido? ¿Cuál es su destino? Interesante y recomendable texto.
por Cynthia Eva Szewach
Este texto nos pone en la pista sobre el advenimiento de la pubertad y sus diferentes manifestaciones. ¿Qué lugar para nuestra práctica? ¿Cuál será nuestra posición como analistas ante este transito a atravesar? O en última instancia y en palabras de la autora: estos son "Tiempos de errancia y sin rumbo, detenciones o mutismos, elecciones amorosas sufrientes, 'estados locos', son algunas entre otras, de las figuras de la dificultad que se hacen oír en nuestra práctica. Figuras que a veces desde algunos discursos se intentan acallar, moralizar, apurar o patologizar según las nomenclaturas a gusto de consumidor que se tengan a mano. Pensar estos extremos desajustes como recursos hace a la posición del analista, recursos en que las operatorias fundantes de un sujeto en tiempos de constitución hacen su tour, a su manera."
por Mariano Acuña
El autor reflexiona a partir de pensar la de-limitación adecuada del campo subjetivo, por consiguiente, de significantes y discursos, como aquellos que reflejan las coordenadas de la superficie en la época en que ese sujeto transcurre su vida. Se propone investigar sobre la particular forma en la que el "odio" se va entramando (en lo social, en los subjetivo), postulando y nombrando, en los diferentes discursos. La pregunta es válida y tomando a S. Freud, a S. Zizek y a un significativo hecho de la actualidad, el autor la hecha al ruedo: ¿En qué aspecto constitucional del sujeto parlante opera el odio? Los invito a disfrutar de este interesante texto.
por Beatriz Cardozo
La autora presenta una hipótesis que en relación a un caso clínico logra abrir el juego a las preguntas: ¿cómo en el síntoma se presentifica un goce pulsional que “no cesa de insistir”? ¿como la compulsión de repetición situada más allá principio de placer, y que habla de la pulsión de muerte, aparece solidificada en el síntoma?
por Silvia Lef
La autora se interroga por la falta en la estructura, y se responde con esta hipótesis: "es pura Letra y pasa, transfiere, en términos de Jacques Lacan, va en el registro oral como Transmisión y Talmud."
por Stella Maris Rodriguez
La autora se autoriza a poner sobre el tapete dos preguntas que hoy más que nunca, suscitan nuestro interés: ¿Qué es el amor? ¿Qué es el amor para el psicoanálisis? Y lo hace mediante un interesante recorrido que incluye a Platón, y al mismo Freud; y acompañada de una hipótesis "es que no hay una sola pasión en la pareja sino que a lo largo de los años las pasiones serán recreadas, motorizando el deseo, el amor y el goce, vía la metáfora del amor."
por Víctor J. Michelón
El autor plantea una reflexión a partir de los diferentes "paisajes" tanto en las prácticas psi, como en las creencias con las que se acercan a ellas los pacientes.
por Luz María Abatángelo de Stürzenbaum - Laura Ruth Yaser
En este interesante artículo, se aborda la historia del Movimiento Psicoanalítico general y local a la luz de una analogía con el desarrollo subjetivo individual. Se postula que a partir del narcisismo originario, el movimiento psicoanalítico -considerado como si se tratara de un organismo-, ha pasado de Narciso a Edipo, y que desde allí, intenta afirmarse en su salida a la exogamia. En este sentido, se consideran los avatares de la aceptación o rechazo de nuevas ideas, las modalidades en las cuales se han desarrollado distintos agrupamientos y las relaciones entre estos, y en cuanto a la transmisión, se observa que la adecuación en la elaboración narcisista se relaciona directamente con la tolerancia, el ejercicio plural y la participación en grupos de trabajo.
por Vivian Bernardez
La autora es Psicoanalista, docente y supervisora. En este interesante texto, nos acerca al quehacer de un analista en tanto artesano. Una apuesta a la "creación" de un sujeto, en el mismo espacio de trabajo.