Colaboraciones

por Silvia Lef
El Brit Milá traducido literalmente como “Pacto de Palabra”, “Palabra hecha Acto” menta un Acto que es Pacto de Ley; la “Circuncisión”. Un emblema simbólico que atraviesa el cuerpo real, inviste el cuerpo imaginario y pareciera dar la nota paradigmática a la esencia de la especie humana: la consabida y resistida falibilidad.
por Beatriz Cardozo
"L.”, comenta tener “algo así como una misión”: “besar y abrazar a un delfín”. Esta idea surge en él como un sufrimiento, un tormento y como todo delirio, al decir de Freud, tiene un correlato de “realidad histórica”, allí, hay un núcleo de verdad histórica, que insiste; que es del orden de lo pulsional, pulsión de muerte. En la palabra “del-fin” se escucha algo mortal.
por Lucas Boxaca y Luciano Lutereau
“¿Cómo pudiste estar antes con ella?” son preguntas habituales que, en la histeria, apuntan menos a buscar una respuesta que aporte un dato que al propósito de sostener una versión del deseo que la ubique en la escena como excluída y, por ende, no la toque como causa. Por esta vía, asimismo, los celos histéricos son una vía privilegiada para sostener el goce de la sustracción –cuestión que incluso se corrobora en que, como ocurre en nuestros días, la histérica preste el cuerpo para el acto sexual, es decir, condescienda a ser objeto de goce…
por Mariela Rodríguez Rech
"(...) los signos de la época parecen teñir todo los ámbitos del desarrollo humano y su desenvolvimiento va acompañado por esta revolución que justamente altera, modifica y transforma. Las patologías del consumo no han quedado exentas de estas transformaciones, y también han dejado su impronta en el Sujeto. Hoy sufrimos las marcas de la época en el campo de las adicciones y esto genera una revisión profunda de nuestra práctica y de nuestro encuentro con el Otro. En la práctica diaria es inevitable considerar a fondo las contingencias histórico-culturales."
por Martín Gómez Escribano y Susana Guerra
El psicoanálisis es un discurso nacido durante el siglo XX en Occidente. A lo largo de su breve aunque intensa historia sus atravesamientos han variado según la época. Mediante el presente trabajo intentaremos interrogar nuestra práctica como analistas, reflexionando sobre el estatuto actual del psicoanálisis, y si este es solidario o no con las corrientes de pensamiento vigentes hoy en día. Pensaremos cuestiones relacionadas a la ética del fin de análisis. Sabemos que el psicoanálisis fue revolucionario en sus comienzos. Hoy, ¿lo sigue siendo?
por Carlos Faig
"El sexo, en cierto aspecto [...], es un mercado potencial; ideal, si se quiere. Hasta hace unas décadas se mantuvo relativamente ausente de la expansión del capitalismo, pero hoy se nos presenta claramente como parte de él, como mercado. El sexo es global, universal por sí mismo, y en cierta forma esto lo pone a la par de la mundialización de los medios y la técnica, aunque más no sea analógicamente."
por Silvia Lef
¿Qué hay de judaísmo en el Psicoanálisis? ¿Qué hay de psicoanálisis en el Judaísmo? Si Freud no hubiese sido judío, ¿qué habría inventado en lugar del Psicoanálisis? Si Lacan fuese judío, ¿cómo sería combatido su re-torno al Freud judío? ¿Por qué Theodoro Reik se hizo tan famoso?
por Diego Tirado Condoretty
"El acto asesino puede corresponder a un pasaje al acto, este concepto fue formalizado por Lacan y pasó a formar parte del lenguaje psicoanalítico. Es importante señalar que el pasaje al acto no es exclusivo de una estructura, pero sin embargo, se lo puede particularizar en la función que cumple en cada una de ellas"
por Carolina Rovere
"No es para nada fácil aceptar las dotes especiales y distintivas con las que cada uno se encuentra en su singularidad. Es así como existen personas que tienen talentos físicos: de belleza, destreza, o intelectuales: inteligencia, creatividad, talento artístico y una innumerable gama de capacidades especiales. Asumir estas condiciones, estas regalías suele ser un trabajo arduo y complejo, no nos olvidemos que el neurótico hace un culto del sufrimiento, todo fantasma es para sufrir."
por Stella Maris Rodriguez
Si bien es cierto que la Mujer Fatal, Semblante del Amor, es un mito, el Amor necesita de los condimentos aromáticos de los mitos, que hacen a su condición. La Top Model, en cambio, pura imagen, hecha al gusto del varón homosexual, artesano del hilo y la aguja que va dibujando esas siluetas que muchas veces llegan a formas esqueléticas. La Modelo pretende re-emplazar La Mujer Fatal, que como su nombre lo indica promovía lo misterioso e enigmático de la esencia femenina. Los misterios y los enigmas, productores por excelencia de deseo, hoy parecen pasados de moda.