Colaboraciones

Sección coordinada por Florencia Fracas
Pedofilia pour la galerie
por Sergio Zabalza

Todo indica que el escándalo acontecido en la muestra de arte donde participaba un artista pedófilo fue manipulado como una estrategia de marketing pour la galerie (¡precisamente! ).
Por cierto, no está de más que sentemos nuestra posición acerca de la censura. En efecto, si la condena a determinados episodios perversos depende más de un lazo social que de un individuo (recordar el erasto y el erómeno de la pederastía en la Antigua Grecia) y si el arte es el recurso privilegiado con que una sociedad cuenta para – vía la sublimación- asumir la perversión generalizada que la funda y sostiene, está claro entonces que la censura a la creación artística es un procedimiento tan cobarde como funcional a la cotidiana emergencia de los abusos sexuales que la proclama moralista dice combatir

Hay un final de duelo
por María Andrea Alcázar y María Cecilia Moreno

Nuestro trabajo cotidiano en la clínica nos lleva a estudiar el tema del duelo como un momento privilegiado por el cual atraviesa todo analizante, o tal vez tendríamos que decir que un duelo lo atraviesa. Al usar esta palabra sostenemos que hay un sujeto, quedando al descubierto la dimensión de la división estructural. La posición de aquel que atraviesa un duelo o como dijimos es atravesado por él no será la misma al inicio que al final del tratamiento. Existe un final de duelo. Allí el sujeto experimentará que siendo el mismo ya no lo es.

Algunos de los avatares de la vida hoy: construcción subjetiva y social.
por Jorgelina Carignano y Mónica Federmann

A partir de la incorporación del organismo del recién nacido a la estructura del lenguaje se borran las relaciones del hombre con lo natural. La sexualidad humana perversa y polimorfa, desde la infancia, se exterioriza a partir de los rodeos que las pulsiones parciales realizan en torno al objeto, contingente y no predeterminado, con el fin de la satisfacción. Tan sólo una parte de las pulsiones polimorfas de la infancia van a poder integrarse a la vida adulta.
Desde esta perspectiva, la elección de objeto homosexual es una de las variantes posibles entre otras. Esta consideración permitiría pensar la sustracción de la homosexualidad del registro de la psicopatología, a la que Freud entendía como aberración sexual, inversión, perversión en diferentes momentos de su obra...
El psicoanálisis ha planteado la condición bisexual del niño y la identidad sexuada no garantizada por el sexo anatómico, sino como producto de un proceso de construcción, a partir del atravesamiento del sujeto por el Complejo de Edipo y el Complejo de Castración.

Travesías de voces
por María Rizzi

Es inevitable, cuando mediante cualquiera de las travesías por la tradición grecolatina nos referimos a esas instancias en las que las voces capturan, atrapan, evocamos a las Sirenas; más específicamente, al episodio del encuentro de Ulises con aquellas bestias mitológicas y a cómo, merced a su astucia, logró escucharlas sin quedar expuesto a la muerte que ese canto arrastraba. Es en virtud de ello que propongo un pequeño tránsito por ese episodio para introducir algunas cuestiones ligadas a nuestra praxis como analistas.

Pasión y marcas en el cuerpo
por Alejandro Sacchetti

Intentemos abordar una reflexión sobre la pasión, del griego pathos, afección, emoción, pasión; passione en latín. Desarrollo que nos permitirá iniciar una reflexión sobre el goce. Generalmente la pasión se asocia con el hecho de padecer, sufrir y se manifiesta contrario a la acción del sujeto, pero también un apetito o aficción vehemente a una cosa por la cual está dominado. Los misterios de la pasión cristiana representan el sufrimiento, la muerte y la resurrección o también la revelación, el juicio y la crucifixión. Resulta significativo el éxito de la película La pasión de Cristo.

El sujeto y la ley
por Isidoro Vegh

Cuando fui invitado a escribir estás páginas, me pregunté en qué podía contribuir un psicoanalista desde las reflexiones diversas que su experiencia le incitan, a la crítica y la mejor realización de las instituciones que la ley consagra, especialmente las que se dedican a sostener su vigencia.
Será el foco de interés que estas letras intentarán desplegar, la relación del sujeto con la ley, por qué hay quienes están decididos a cumplir sus mandatos y sus restricciones, por qué hay quienes dedican su vida a transgredirlos.

El rechazo de lo trágico (o la cruzada por Juan Carlos)
por Sergio Zabalza

El duelo es una perspectiva privilegiada para visualizar los efectos de la división subjetiva que el lenguaje impone al ser hablante.

... si aquel que nos engendró no sabe sobre la muerte, es inevitable entonces enfrentarnos con la dimensión absurda y contingente de nuestras vidas. El saber agujereado del padre supone nuestra propia inconsistencia vital, ya que desde este enfoque no hay causa que justifique nuestra existencia. Se trata de un "dolor de existir" que se transmite en el hueco que la filiación simbólica vehiculiza en el lenguaje. Si interrogamos al apellido que somos tan solo resonará la mise en abyme de un eco insustancial.

Comunicación on line. ¿Es posible la terapia on line?
por Sonia Cesio

La historia de la humanidad agrega a su lenta, inexorable e interminable evolución, el 'universo on-line' que tiene la jerarquía de acontecimiento e instaura marca en la subjetividad, formando parte de los rasgos distintivos de nuestro tiempo. Se lo incluye también como el problema del devenir: aquello que aparece como punto de creación, que estuvo siempre pero que de pronto, irrumpe (al estilo del decir de Gilles Deleuze).

Acerca del valor terapéutico de trabajar con padres en el psicoanálisis con niños
por Claudio O. Steckler

El lugar de los padres con relación al tratamiento parece no ser patrimonio de la práctica con niños, sin embargo, en otras ocasiones, donde se trata de personas con cuadros graves, que comprometen su autonomía, se presenta la ineludible necesidad de dar cabida, en el contexto del tratamiento, a algunos “otros significativos” en la vida del sujeto. Se me ocurren direcciones posibles de reflexión. Una de ellas, sería interrogarse por el lugar que le compete a estos “ otros”, en el sentido del espacio que le asignamos cuando... o bien los convocamos( sería el para qué ? )... o bien cuando son ellos los que piden venir; si los “dejamos pasar” entonces: para qué ?. Digo, porque hay un lugar que el analista produce en el acto de abrir la puerta para que aquellos otros entren; entiéndase que me refiero al carácter simbólico de “abrir la puerta” y a todas las derivaciones asociativas que de allí puedan surgir pero también a su carácter real: dar una hora, escuchar, intervenir, hablar, dialogar con estos “otros”.

Abstinencia, neutralidad e implicación del analista
por Carlos Guzzetti

El psicoanálisis como disciplina lleva en sí una enfermedad congénita y recurrente, que trabajosamente alcanza alivios, siempre provisionales. Diríamos que sufre de la intensa resistencia a aplicar sus propios instrumentos sobre el proceso de producción de su teoría y las modalidades de sus prácticas. Lenin afirmaba que el izquierdismo era la enfermedad infantil del comunismo. Así, la enfermedad infantil del psicoanálisis –si bien resulta discutible que nuestra disciplina esté atravesando su infancia- es la incapacidad reflexiva sobre sus propios fundamentos, una suerte de izquierdismo fácil, que dista sólo un paso del totalitarismo. Los síntomas que produce los padecemos a diario los que nos ocupamos del sufrimiento psíquico de los sujetos.
Por supuesto que nuestro quehacer produce sus propios anticuerpos, los recursos que permiten aliviar esta dolencia. Son sin duda nuestros pacientes quienes en el despliegue de su demanda conminan a abandonar toda certeza y a producir cada vez, de nuevo, el valor operacional de los conceptos. La experiencia de la clínica es indomeñable por cualquier lecho de Procusto que pretenda ajustarla a los saberes constituídos.
Este preámbulo pretende introducir, problematizar, dos términos que han perdido buena parte de su productividad por haberse convertido en premisas indiscutibles. Me refiero a la “abstinencia”, entendida como regla técnica y metodológica, y a la “neutralidad” del analista.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta