Colaboraciones
por Rafael Silva
Esta pandemia nos confronta con una época de incertidumbre, de vacíos, ausencias y faltas. Todas las categorías que teníamos medianamente armadas para responder, establecer vínculos y solucionar conflictos cotidianos parecieran haberse caído. Es un momento en el que las estructuras fallaron, no pudiendo dar respuesta a este fenómeno intempestivo que nos dejó en un estado similar al desamparo estructural.
por Andrea Alejandra Feminella
La autora propone reflexionar sobre el valor de las palabras, Y se pregunta: ¿Tiene poder una palabra, solamente por lo que significa y por el contexto en el que se encuentra inmersa? ¿O se le adjudica ese poder en función de la persona que la dice? En este sentido piensa la transferencia, el lugar del analista en el decir y la responsabilidad del sujeto al escuchar, una nueva perspectiva hacia “la curación”.
por Marilen Osinalde
Marilen es psicóloga argentina. Actualmente reside en Italia, a la espera de partir en una misión con Médicos Sin Fronteras. Mientras tanto nos hace llegar este artículo acerca de la vulnerabilidad emocional de los niños, el coronavirus y la cuarentena.
por Mariano Acuña
La pandemia que nos acecha en estos días, nos exige re-significar algunas coordenadas de nuestros modos de sostener nuestra práctica. En esta línea el autor se interroga sobre la pertinencia del ejercicio del psicoanálisis a través de redes virtuales, analizando el concepto de sujeto, la de limitación del cuerpo (del consultante-paciente-analizante) y por último, la función del analista.
por Alejandro Del Carril
¿Cómo pensar la creación de un sujeto con estas particularidades a la luz no solo de una historia propia, sino de un contexto social que lo atraviesa y lo determina? ¿Será también entonces el resultante de un “Trauma” argentino que no cesa de no escribirse y retornar por otros medios?
por Adriana Casaretto y colaboradores
Los autores (*) nos proponen pensar el dispositivo de admisión que funciona como un espacio de trabajo continuo. Una experiencia clínica en la que ya se articulan los principios del psicoanálisis, en tanto el consultante llega a la institución con la demanda de ser escuchado en su padecimiento, suponiendo poder encontrar alivio en ese trámite a su malestar. Lo plantean como un momento clínico intermedio, tanto para el que consulta como para la institución. Un espacio en el que se da la articulación del adentro con el afuera.
por Mariano Acuña
El autor plantea siguiendo la lógica lacaniana, que la cadena significante genera efectos determinantes y constituyentes para el sujeto, donde el mismo es un significante más en su recorrido. A partir de la importancia del significante, se sirve de Poe para señalar que “la carta” del texto refleja la existencia de un resto, que todo analista debería saber leer. Esta puntuación del “resto del significante”, prepara el terreno para que surja luego el objeto “a”, en su faz real.
por Andrea Alejandra Feminella
¿Qué decimos cuando hablamos? O mejor dicho. ¿Siempre que hablamos, decimos? La autora nos propone pensar qué especificidad poseen el hablar y el decir en el trabajo analítico, y como la dinámica del decir o del hablar nos pone frente a la limitación que nos presenta la diferencia con un otro.
por Alejandro Del Carril
Siguiendo un interesante recorrido por Platón, Aristóteles, Sócrates, Foucault, Lacan, el autor propone pensar “la invención del inconsciente”, es decir, la articulación entre letra y significante, inventando una respuesta a lo real, como una de las propuestas más avanzadas de Lacan. En este sentido el inconsciente aparece planteado por Lacan ya no sólo como condición del síntoma (planteo freudiano) sino como producido a partir del síntoma. Es decir, que el trabajo de análisis va a reducir el síntoma a través de producir el inconsciente, la cura claramente no consistiría en hacer conciente lo inconsciente sino en inaugurar el inconsciente allí donde no lo hay.
por Facundo D'onofrio
El autor propone analizar lo “Unheimlich” en las parálisis de sueño, las pesadillas y otros episodios relativos al dormir y se pegunta ¿qué hacemos desde el psicoanálisis con estos fenómenos? ¿Podemos embolsarlos en el amplio recipiente del estudio de los sueños? ¿O es necesario que elaboremos una conceptualización propia que pueda dar cuenta de la naturaleza particular de estos fenómenos y luego aplicarles la tan nuestra lógica del caso por caso?