Introducción al Psicoanálisis

Sección coordinada por Liliana Donzis
Del referente
por Claudio Deluca

Al decir del analizante que intenta llevarnos por el camino de la referencia, -el Otro- lo debemos conducir al sujeto, el cual está entre significantes del Otro, promoviendo el encuentro de los significante que realmente cuenten para dicho sujeto, sin ser sujetados por la oposición verdad-falsedad del discurso yoico. Es en el Otro donde el discurso del sujeto intenta consistir, pero en ese campo no hay posibilidad de consistencia más allá de los intentos del sujeto. Por ese motivo, intentamos los analistas posibilitar por medio del dispositivo que puedan ser extraídos del lugar del Otro, los significantes que realmente cuentan para el sujeto. Si un acontecimiento fue verdadero o falso, pertenece a la historia, el acontecimiento para que de lugar a algo nuevo debe crear una nueva temporalidad. Tal vez la intriga como género literario –ya que hablamos de poesía- nos permita intervenir entre la historia de un acontecimiento y un acontecimiento que nos permita a posteriori releer la historia. La intriga, como género, es la mediadora entre el acontecimiento y la historia. Poner en intriga es un acto, un acto que permite hacer inteligible esa imposibilidad de significar que se produce entre el acontecimiento y la historia.

¿Qué es un síntoma en la clínica psicoanalítica con niños?
por Iván Álvarez

Primera cuestión: ¿qué es un síntoma? Para comenzar, me interesa plantear la diferencia entre el síntoma médico y el síntoma psicoanalítico. El síntoma, en el sentido médico, es una señal, un signo de que algo está funcionando mal en la máquina orgánica llamada “cuerpo”. Es un indicio de cierto desarreglo en algún sector del organismo que debe ser solucionado. No hay apelación a ningún tipo de singularidad o subjetividad en dicho padecer. En cambio el síntoma en el sentido analítico supone una subjetividad en juego. En este sentido, el síntoma es entendido como un modo sustitutivo y metafórico de gozar, de satisfacción sexual. Para el psicoanálisis un síntoma es una formación de compromiso que un sujeto establece para tramitar el goce sexual. Un modo singular de recubrir simbólicamente algo que viene, insistentemente, de lo Real. Ya que, debido a la falta de la complementariedad sexual entre los seres hablantes, éstos no tienen otro modo de satisfacerse sino metafóricamente. El sujeto es, ante el síntoma, ambiguo; ya que por un lado es un modo de gozar que estableció, que pudo armar; pero por otro lado, es un estorbo, un impedimento en la vida cotidiana, en la realidad, y en algún momento, puede desear desembarazarse de él.
Así como el discurso médico apuntará a tomarlo como una imperfección que hay que eliminar, sin preguntarse quién o qué goza allí, a través de medicamentos; el psicoanálisis propondrá interrogar el goce puesto en juego, a través de la escucha, a través del alojamiento al despliegue de la cadena significante, teniendo como ética la puesta en acto del deseo que habita ese discurso, lo que generaría "por añadidura", un alivio ante el goce mortificante.

Abuso sexual infantil: La interconsulta pediátrica en el ámbito hospitalario
por Jorgelina Butta

En nuestros hospitales públicos el trabajo interdisciplinario? ¿transdisciplinario? en definitiva trabajo entre varios profesionales de la salud, a veces discutible y discutido en sus posibilidades es “una experiencia” cotidiana en las salas de internación. En particular el ámbito de interconsulta infantojuvenil que es quien contiene la llegada de situaciones complejas en las cuales un riesgo real atraviesa la infancia, situaciones de desamparo, de violencia, de abuso sexual. La demanda dirigida en principio al equipo medico abre las posibilidades de intervención de un equipo mas amplio donde desde las distintas perspectivas se puede establecer una estrategia según las singularidades del caso. En estas situaciones a las que haré mención está presente la violencia y en tanto ésta, relaciones de poder en las que hay un profundo desequilibrio, un adulto que hace uso del poder sobre un niño o niña utilizando el lugar de autoridad, según sea el padre, el maestro etc. A través de la seducción y las amenazas somete, domina y paraliza a un niño niña o adolescente apoderándose de su voluntad, su pensamiento, su vida intima y su cuerpo.

Nadie sabe que él está incluido en el padre
por Luigi Burzotta

Lacan deja ir ésta frase al final del Seminario III, “Las psicosis”, como una enunciación, aparentemente separada del período que la precede y de las frases que siguen, si no fuera porque concluye, un poco más adelante, el período iniciado de este modo: «los periódicos dicen cada día que sólo Dios sabe hasta qué punto son dañinos los progresos de la ciencia, etc., pero esto nos da igual. ¿Por qué? Porque estáis todos, y yo con vosotros, incluidos en ese significante mayor que se llama “Papá Noel”. Con “Papá Noel”, todo se arregla siempre, y añado, se arregla bien». “Nadie sabe que él está incluido en el padre”, quiere decir que la estructura del sujeto parte del inconsciente, donde el anillo que lo tiene ligado es “el padre”: el significante maestro que ordena todos los demás, como la vía maestra es aquella a partir de la cual se disponen todas las demás en un orden. Con esta afirmación puede resultar problemático autorizarse a hablar del padre, de quien, es decir, a partir del cual existe un hablar ordenado: haría falta un metalenguaje, pero no existe. Así que no nos queda más remedio que darle vueltas con las palabras: Lacan lo hace continuamente a lo largo de toda su enseñanza, para llegar a la conclusión de que finalmente se puede prescindir del padre con la condición de servirse de él. Mientras, para seguir adelante con el discurso utilizo otra cita, siempre del Seminario III, de Lacan: «el padre es de una realidad sagrada por sí misma, más espiritual que cualquier otra, puesto que en definitiva nada de la realidad vivida indica exactamente su función, su presencia, su dominación».

¿Eternamente Yolanda?
por Violeta Goldszer

Se apunta entonces, siempre desde una lectura posible, a plasmar qué es lo que se habilita, en tanto vicisitudes de la transferencia, sus dificultades e instalación, cuando las coordenadas que atraviesan dicha institución, sus reguladores y supuestas limitaciones, son puestas al servicio de una ética y utilizadas en el caso por caso como herramientas para la intervención analítica. Se establece así un diálogo permanente entre el material clínico y su elaboración. Éste implica tanto una articulación teórica de la diacronía del caso, en la que se prioriza aquel instante en que la emergencia del sujeto y el viraje del lugar del Otro permiten captar el advenimiento de una demanda de análisis, como las maniobras del analista que lo hacen posible. Asimismo, se hipotetiza y fundamenta un diagnóstico presuntivo de la estructura que subyace. Los elementos analizados se sustraen de los dichos del paciente, de su enunciación y, posteriormente, de un sueño paradigmático que es en sí mismo causa y efecto de un corte. Se ubican entonces, dos momentos del “tratamiento”: un primer momento que es el periodo en la institución, donde predomina la resistencia del paciente y una apuesta del analista: señuelo que se erige bajo una transferencia aparentemente “obstáculo”, calculado y advertido por la posición que el analista adopta al hacer consistir un imaginario predominante, que conlleva efectos terapéuticos pero que es a su vez condición de posibilidad para la producción de un movimiento, cimbronazo, que hace advenir múltiples efectos subjetivos y así el segundo momento en el consultorio privado.

El amor en los tiempos del discurso de la ciencia y del capitalismo.
por Rafael Casajús

vamos a tratar de trabajar algún caso clínico para que podamos anclar bien esta temática del amor. Creo que uno del que podemos aprender muchísimo es el de Elizabeth von R que encontrarán en los Estudios de la Histeria. Sería imprescindible tenerlo leído para el próximo encuentro así podremos avanzar con menos dificultades en este curso Introductorio al Psicoanálisis. Porque en realidad está planteado en estos términos, en términos de entrar introductoriamente al psicoanálisis por este lado que es el lado del amor. Entonces yo creo que van a poder ver cómo podemos leer ese caso clínico con un Seminario como es el de la Transferencia a modo de herramienta, lo que nos permitirá una lectura nueva, fresca, renovada del caso y eso nos ayudará a encontrar cosas que tal vez, hasta donde yo sé, no han sido dichas en relación al mismo. No es que nos mueva un interés en ser novedosos sino que buscamos aprender a leer Freud, "retornar a Freud" con Lacan para que esto nos sirva en nuestra propia práctica y en nuestra formación como analistas. Y creo que no está nada mal ir a los Estudios de la Histeria porque como dice Lacan "en el origen (del psicoanálisis) está el amor" y porque además, como nos atrevimos a sostener la vez pasada, en el amor no deja de haber algo femenino en la medida en que se estaría reconociendo que algo nos falta, que carecemos de algo. Cuando amamos reconocemos que somos objeto de una privación.

El Diagnóstico en sobre cerrado
por Martín H. Smud

Te lo envío para que lo abras y descubras cómo realiza los diagnósticos nuestra sociedad psicológica. Encontramos la clave: el estandarte de la psicología moderna es lo edípico.
Freud termina construyendo un tipo de diagnóstico analítico descentrado de su descubrimiento fundamental: el inconsciente. Si el sujeto del inconsciente había descentrado al sujeto de la conciencia, ahora en el diagnóstico, en el punto donde un analista tenía que hablar de lo que hacía, el yo tomaba nuevamente las riendas. El diagnóstico “analítico” excluía al inconsciente. Podemos hablar de los motivos y causas que llevan a una persona a actuar de una manera u de otra, pero es mucho más complicado hablar de los motivos inconscientes que ni ella misma sabe. ¿Quién es el analista para saberlo? ¿Qué derecho tiene en saberlo y en exponerlo? Y sobre todo, ¿cómo exponerlo? Freud hablaba de las tiranías del yo, deberíamos hablar mejor de la tiranización del yo que tiene trabajando como esclavos a su ello, a su superyó y a la misma realidad en la que tiene que reencontrar la esencia de su sueños y pesadillas. Incluso el yo ha tiranizado a Freud que es parte ahora de su realidad. Freud se convierte en un símbolo, quien sacó a luz al inconsciente y su lucha con el yo, es ahora su esclavo, y con el gran estandarte que Freud mismo deseo vestir: el edípico. Freud lleva el uniforme del ropaje de la fábula del niño que se acostó con su madre. Y mató a su padre.

La docta Ignorancia
por Violeta Cobos

Acto psicoanalítico...extraña pareja de palabras.
El psicoanálisis....eso hace algo...y ese hacer en psicoanálisis implica profundamente al sujeto.
¿Qué es el acto? Nos dice Lacan en el Seminario XV, lo que Uds quieran designar entre los instrumentos de la función. Psicoanalista no es una profesión, sino una posición a sostener en cuanto a la relación al saber. El acto psicoanalítico se logra solo al precio de un cierto desconocimiento. Acto psicoanalítico: subvierte la posición de la ciencia respecto al saber del sujeto, su verdad no está en lo que sabe sino en lo que ignora. ¿El Icc existía antes de que Freud lo descubriera? ¿Estaba ahí antes? La realidad es anterior al conocimiento... Pero antes de su inscripción ¿quién lo sabía?....el saber no es el conocimiento.
El acto está en la lectura del acto. Algo lo prepara, pero sólo alcanzará su estatuto pleno de acto après-coup, a posteriori, cuando la verdad del sujeto deja de ser desconocida.

La sorpresa
por Carla Riccono

Un paciente se presenta a la primera entrevista. Lo único que sabe el analista acerca del paciente antes de abrir la puerta, es que trae consigo un malestar y un “no saber” al respecto. Ese (engañoso) “no saber” instaura una incertidumbre dándole paso a la sorpresa. Lo inevitable, incontrolable, eso que se escapa de las manos, una pregunta que incomoda al dirigirse al “sin lugar”. Sin esta carta, no se puede comenzar a barajar, sin esta instancia, no hay trabajo analítico posible.
“Diga todo lo que se le ocurra”. En términos de Colette Soler la asociación libre es la exigencia estándar que define la tarea del analizante. Sí estándar, pero librada a la determinación azarosa de cada inconsciente. “Ningún azar existe sino en una determinación del lenguaje”.Este, el lenguaje, se separa del sujeto partiendo del sujeto. En su doble vertiente: lo común y lo íntimo, es la llave de acceso al inconsciente. La palabra adquiere en el dispositivo un valor precioso. “Eso que así no me abandona, la lengua, es también, en realidad, en necesidad, más allá de la fantasía, lo que no cesa de separarse de mi”. Se separa en tanto y en cuanto el “parlante ser” no se reconoce en ella, en esa hiancia entre lo que dice y lo que quiere decir. La producción del “fuera de sentido” despierta al sujeto con un baldazo de agua fría. Esa hiancia, ese vacío, tiene como condición la sorpresa que como tal, captura, desestructura y rompe sentidos.

"Gracias por venir". La práctica analítica en la ciudad. El Psicoanálisis aplicado y los dispositivos asistenciales
por Edit Beatriz Tendlarz

El siguiente trabajo parte del dispositivo que inventamos para trabajar con pacientes “crónicos” del Hospital neuropsiquiátrico J. T. Borda. Se trata de talleres que sostenemos desde una posición psicoanalítica, siguiendo la recomendación de Jacques Lacan de no retroceder a un tratamiento posible para las psicosis.

Del dispositivo: talleres en el Borda
Los talleres de arte, juegos y lectura que ofertamos a los pacientes representan espacios ficcionales, un entramado imaginario-simbólico. Son espacios delimitados con tiempos, reglas y normas que permiten de por sí una inscripción localizada de goce y una regulación del mismo.
Pensamos el arte, el diario y los juegos como herramientas con las que cuentan los pacientes para su trabajo, el trabajo de la psicosis. La elección de los talleres corre a cuenta suya y propicia así que la singularidad del sujeto se despliegue y que éste se ponga a trabajar con su sufrimiento. Que pueda hacer un lazo entre su padecimiento singular y el recurso creativo que se ofrece mediante el dispositivo, para poder hacer otra cosa allí con los retornos en lo real que los abruman.
Muchas veces sólo se trata de una excusa para darle lugar a la palabra y desde allí permitirle al sujeto psicótico el establecimiento de cierto punto de capitón en el deslizamiento metonímico del significante. En tal espacio generado entre varios intercambiables entre sí, nos abrimos a la escucha del sujeto dándole crédito a la verdad que supone su decir y operando una diferencia respecto del tratamiento que propone la ciencia para él.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta