Introducción al Psicoanálisis

Sección coordinada por Liliana Donzis
Movimientos de un cuerpo ausente.
por Leonardo Leibson

¿Quién es el partenaire de esta mujer?
por Edit Beatriz Tendlarz

A modo de introducción podemos recordar el consejo irónico de Jacques-Alain Miller para el siglo XXI: “Esclarecer bien el fantasma del Otro antes de casarse”. Y verificar la complementariedad fantasmática. La paradoja consiste en que esto no asegura la felicidad...

Algunas observaciones sobre la articulación teórica entre el psicoanálisis y las toxicomanías. Ideales en la cura
por Néstor Domínguez

Si el lector ha seguido con atención las ideas rectoras de este trabajo podrá darse cuenta que a la pregunta sobre la posibilidad de psicoanalizar en instituciones especializadas en toxicomanías, no se puede responder por una vía optimista, por una apuesta al progreso del Psicoanálisis que, como panacea, pudiera llegar a integrar la psicopatología no psicoanalítica. Pero tampoco caemos en inhibiciones imposibilitantes, por ese motivo, hablamos de obstáculos... Se trata de trabajar advertido de estos obstáculos y de los límites que encuentra la práctica del psicoanálisis en los encuadres institucionales.

La lo - cura de escuchar el cuerpo
por Marcelo Mazzuca

Clínica con adolescentes, un llamado al padre
por Luis Vicente Miguelez

Adolescencia y marginalidad. Reflexiones sobre un caso de toma de rehenes
por María Julia Cebolla Lasheras

Modos de abstinencia
por Daniel Rubinsztejn

Libertad asistida: Comprensión y tratamiento de un menor con causa penal
por María Julia Cebolla Lasheras

La sociedad post-moderna, pone en primer plano, problemáticas, que como la violencia y la delincuencia juvenil, remiten a un complejo entrecruzamiento de variables:

*Esta trama, de índole bio-psico-social, dificulta poder establecer una dirección clara y única hacia la resolución de estas cuestiones.
*En el caso de menores con causa penal, la reincidencia aumenta sus índices día a día a favor de una situación social cada vez más critica.

En busca de soluciones, actualmente en Argentina se ha gestado una nueva forma de intervención en esta problemática. Es interdisciplinaria y coordinada por psicólogos.

Sombras del pasado (*)
por Susana Díaz

Destinos del dolor en el trauma
por Marta Kreiselman de Mosner