Introducción al Psicoanálisis

Sección coordinada por Liliana Donzis
La competencia narcisista
por Manfredo Teicher

La fantasía es un arriesgado terreno muy útil como defensa pero resulta muy peligroso cuando atrapa al sujeto fascinado y encandilado con la magia que es capaz de realizar. La fantasía compite con la realidad, tan imprescindible como aquella para conservar una frágil y delicada salud mental. En el centro de la escena social se encuentra la competencia narcisista, una lucha por el poder de todos contra todos. Encontramos importantes variaciones de ese “deporte” en la lucha de clases, conformando religiones que rinden culto a padres ideales, o en sagradas soberanías nacionales representando madres ideales, excelentes excusas para el juego de la guerra. Nos acompaña un eterno conflicto heredado de la filogenia: el deseo de usar al otro, convertido en objeto significativo, cómo, cuándo y dónde se nos antoja; y la necesidad de convivir con él (que desea lo mismo). Como transacción dialéctica surgieron las normas culturales donde la prohibición del incesto y del homicidio puso las bases de una legislación que incluye en su motivación altos ideales utópicos de Libertad, Igualdad y Fraternidad. La historia de la humanidad obliga a pensar que nuestros ideales pretenden modificar una naturaleza que insiste en oponerse a que la utopía se concrete. Seguiremos proyectándolos en un hermoso futuro mientras felices fantasías nos permiten disfrutarlos soñando con mundos quizás imposibles; mientras compiten con otras fantasías, no tan felices, de un cercano Apocalipsis.

Efectos terapéuticos - Efectos analíticos.
por Osvaldo Delgado

Efectos terapéuticos, refieren al alivio y/o desaparición de un padecimiento del cuerpo y/o del pensamiento. Desde cierta perspectiva su inscripción refiere a la salud pública y dentro de ella a la salud mental. Es algo que requiere el Estado, el cuerpo social, los órganos públicos como un bien para el ciudadano, o una mercancía según las empresas privadas. Queda articulado a la serie del “arte de curar”. Es lo que estos estamentos (públicos o privados) le exigen como eficacia, a los así llamados agentes de salud. Para estos estamentos, los efectos analíticos no existen. No sólo que no tienen ningún valor ni importancia, sino que radicalmente no existen. La eficacia del saber hacer, refiere únicamente a la dimensión terapéutica. El reconocimiento de autoridad profesional, se sostiene en el eje: éxito o fracaso terapéutico.
Efectos analíticos, refiere a una modificación en la relación de un sujeto con sus dichos, el sostenimiento de un espacio entre los enunciados y la posición de enunciación. Claramente una experiencia del inconciente. Su orientación, es ese forzamiento que implica el deseo de saber y no aporta ningún bienestar.Por lo tanto, así como Miller afirma, que “el psicoanálisis no puede estar al servicio de ninguna finalidad superior a la operación analítica misma” y “solo puede estar al servicio del deseo del analista”; podemos sostener la contraria: para los órganos públicos y/o privados de salud mental no hay ninguna finalidad superior a la eficacia psicoterapéutica misma.

Sobre el acting out y el pasaje al acto
por Daniel Larsen

Acting-out es el término que ha elegido Strachey para traducir el agieren freudiano de “Recuerdo, repetición y elaboración” donde Freud plantea que hay ocasiones en que lo reprimido, en lugar de retornar en los recuerdos, o sea, a nivel del pensamiento, aparece en acto como transferencia-resistencia, constituyéndose en un obstáculo para la continuidad del trabajo psicoanalítico. Muchos autores lo han entendido (por el out) como transferencia lateral, o transferencia sin analista, o fuera del análisis o fuera del consultorio. Coincido con Colette Soler en que “no hay fuera del análisis desde que el sujeto entra en la transferencia. Tampoco quiere decir fuera del consultorio del analista, quiere decir, para comenzar, fuera de la esfera de los recuerdos. Digamos mas bien, fuera de la esfera de lo que se dice.” Lacan, por su parte, retomó, en distintos momentos de su enseñanza, el concepto de acting-out pero para darle un nuevo estatuto. Veamos un ejemplo, quizá el más paradigmático de los que analiza en relación a este tema, me refiero al paciente de Kris conocido como “el caso de los sesos frescos”. Se trata de un sujeto -nos comenta Lacan en “La dirección de la cura y los principios de su poder”- inhibido en su vida intelectual y especialmente en lo que hace a la publicación de sus investigaciones debido a que siente un impulso a plagiar que no puede controlar.

Desciframiento, ironía y reconocimiento en la práctica psicoanalítica de la orientación lacaniana
por Roberto Ileyassoff

Este trabajo se referirá por un lado, a la puesta en cuestión irónica de los fundamentos del cifrado inconsciente y del reconocimiento en la teoría psicoanalítica, y por otro, a la problemática de cómo se garantiza la actividad del psicoanalista . En el psicoanálisis, ¿porqué se valora tanto lo indirecto? ¿ porqué se pone en práctica el desciframiento?, ¿ no sería más fácil decir lo que se piensa sin vueltas? La respuesta la da el inconsciente: lo que se piensa y lo que se siente aparece con más certeza por las vías indirectas. El abordaje de la ironía aparece entonces complementando el abordaje del desciframiento solamente a través de la metáfora y la metonimia para lograr atrapar lo que se sobreentiende en lo que se dice y a lo que se escucha del decir tras lo dicho. La ironía obliga a pasar por lo contextual y por la ingeniosa creatividad en el uso del lenguaje. La ironía llama a una lucha de interpretaciones. Santo Tomás quiso desprestigiar la ironía considerándola como irresponsable pues ella no dice directamente lo que piensa. Desde el punto de vista del psicoanálisis es difícil hacer hablar al inconsciente directamente. Aunque se quiera hacer hablar al deseo directamente, sólo se lo logra indirectamente, sin proponérselo.

FPS: Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo
por Zulma López Arranz

Sin vida no hay goce.
Sin cuerpo no hay goce.
Sin significante no hay goce.
Sólo hay goce a condición de que la vida se presente bajo la forma del cuerpo viviente. Esta condición es necesaria pero no suficiente.
La segunda condición es la de significante, ya que, siguiendo a Lacan, “el significante es causa de goce”. Dentro de la concepción de una biología lacaniana me propongo situar el FPS tomando como axioma: “ El cuerpo viviente es la condición de goce”. Cuerpo viviente significa que no se trata del cuerpo imaginario, del cuerpo bajo la forma de su forma. No es ese cuerpo especular del estadio del espejo. Tampoco es el cuerpo simbólico. Ni imaginario ni simbólico sino cuerpo viviente. Es ese cuerpo viviente el afectado por el goce. Dice Miller que nada obstaculiza para que situemos el goce como un afecto del cuerpo. Entendemos al goce como una satisfacción de la pulsión. Tanto en el síntoma como en el FPS hay una satisfacción de la pulsión. Hay un goce condicionado por la vida. ¿De qué goce se trata en el FPS? ¿Es el mismo goce del síntoma?

Síntoma como formación del inconsciente. Parte 2: El síntoma y su diferencia con la inhibición.
por Alejandra Crocinelli

La primera diferenciación que surge en el texto de Inhibición, Síntoma y Angustia es que al síntoma, Freud lo ubica como un proceso patológico a diferencia de la inhibición, que la ubica como limitación normal de una función. Para que una inhibición pueda ser un síntoma, en tanto proceso patológico, es necesario que deje de ser una simple rebaja de la función y pase a ser una desacostumbrada variación de ella (función que varia, cambia se modifica) o de una nueva operación. La inhibición se liga siempre a la función, esta en relación al hacer, al movimiento y por lo tanto al yo. Freud escoge cuatro funciones del yo que tomara como ejemplos para mostrar como actúa la inhibición: función sexual, alimenticia, locomoción, y trabajo profesional. Sabemos que esta elección no es azarosa, ni casual, a elegido funciones que están relacionadas en su despliegue con satisfacciones pulsionales que involucran al yo en el hacer, y el movimiento. Es, dirá, la aparición de la angustia frente a dichas satisfacciones, lo que provocara la inhibición de la función.

Síntoma como formación del inconsciente. Parte 1.
por Alejandra Crocinelli

El síntoma es, vía la represión del yo, una formación del inconsciente, sustitutiva de la moción pulsional del Ello, interceptada. Este capítulo intentara dar cuente como las marcas, las huellas, de este Ello pulsional y traumático, serán transcriptas y representadas en el inconsciente, en tanto reprimido. El síntoma tendrá en la neurosis el lugar de ligar algo de lo pulsional al trabajo del inconsciente dándole una trama de representaciones psíquicas y complejizando con ello su funcionamiento. Si el síntoma entrama, liga lo pulsional al trabajo del inconsciente, en tanto reprimido y dinámico, cancela, la situación de peligro para el yo, es decir la irrupción traumática de la castración. Freud define a la represión como defensa del yo y como destino de pulsión. ¿Cuándo se hace necesaria la represión de una moción pulsional?, cuando su satisfacción la hace inconciliable con otras exigencias y designios. Sin embargo la represión no impide a dicha moción pulsional seguir organizándose en el inconsciente, sino que solo perturba su vínculo con la conciencia.

La perversión como modalidad subjetiva
por Ana María Sendon

Frente a estas palabras escuchadas a un sujeto que había sido sometido a una pericia por un tema de trasgresión y que había accedido a la lectura del informe en el que se lo diagnosticaba desde el DSM IV como Trastorno antisocial de la personalidad, y desde el psicoanálisis como “estructura perversa”, surge el interés por pensar este término que lo había molestado tanto.
En un intento de aclarar ideas que se confunden recurro una vez más al Diccionario de la Real Academia Española, donde se puede encontrar: perversión (Del lat. perversĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de pervertir; pervertir (Del lat. pervertĕre). 1. tr. Viciar con malas doctrinas o ejemplos las costumbres, la fe, el gusto, etc. U. t. c. prnl. 2. tr. Perturbar el orden o estado de las cosas. Continuando la búsqueda vemos que el Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis puntualiza que la perversión es una “desviación con respecto al acto sexual normal, definido como coito dirigido a obtener el orgasmo por penetración genital, con una persona del sexo opuesto”. Señala como ejemplos “cuando el orgasmo se obtiene con otros objetos sexuales, mediante otras zonas corporales, cuando se subordina a condiciones extrínsecas”. “De un modo más general se designa como perversión el conjunto de comportamiento psicosexual que acompaña a tales atipias en la obtención del placer sexual”.

El amor en los tiempos del discurso del Psicoanálisis
por Rafael Casajús

El amor. Cualquiera puede percibir que es un tema principalísimo, fundamental, respecto del cual quien más quien menos inevitablemente ha tenido su experiencia con lo cual por más que no esté formado en el campo del psicoanálisis espero que igual vaya a poder seguir el recorrido que vamos a sugerir; porque claro, la experiencia del amor es una experiencia común a los seres humanos, que todos compartimos y que no hay duda que de una forma u otra en algún momento todos hemos sido objeto del amor de alguien, o al menos así se espera que ocurra, ¿no?.
Sin embargo lejos de parecer usual las cuestiones relativas al amor no siempre son fácilmente identificables, no son transparentes. Puedo asegurarles que hablar del amor es una tarea sumamente complicada porque si bien es una experiencia común a todos, o quizá por eso, existe el riesgo de que caigamos en lugares comunes y nos hagan perder el descubrimiento freudiano respecto a este punto... Vamos a tratar de utilizar ejemplos clínicos para arrojar alguna inteligencia sobre este aspecto o aquel otro, siempre progresando muy despacio y no suponiendo ninguna afirmación como absoluta.

La madre: entre el deseo y el goce
por Edit Beatriz Tendlarz

El presente ensayo ha propuesto investigar y reconstruir la argumentación que guió una hipótesis de Jacques–Alain Miller referida a la secuencia del trabajo sobre el mito de Jacques Lacan. Esta serie temporal se puede articular según orientaciones sucesivas. Nos situamos en el momento de “Edipo en la actualidad” En el mito freudiano de Edipo, bajo el nombre de “la madre” se resumen todos los valores del deseo y del goce. Lacan, a partir del análisis que realiza de la tragedia de los Coûfontaine de Paul Claudel, puede señalar, en una frase, que cuando el hijo de esta familia se casa con la mujer de su padre, no se casa con su madre como en el Edipo de Sófocles. En la trilogía claudeliana, la madre biológica del hijo, que aparece en la primera obra del ciclo, ha muerto. Según Miller, en esto, precisamente, consiste la versión contemporánea del Edipo. Por oposición al mito freudiano, donde la madre es el “punto de vértigo de la libido”. Aquí nos encontramos con una disposición mucho más compleja: es la descomposición estructural de la que, hasta ahora, se resumía bajo el nombre de la “madre”. En el mito lacaniano, esta “madre” se ha disociado de la “mujer del padre”. La pregunta “¿Qué fue para ese niño su madre?” es el eje que permite conducir un camino en la singularidad de la clínica.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta