Introducción al Psicoanálisis

Sección coordinada por Liliana Donzis
El síntoma en la clínica psicoanalítica
por Susana Díaz

El síntoma es la brújula de la cura, y como tal tiene una relevancia particular entre los conceptos que sostienen el saber epistémico de la disciplina. Es necesario discernir lo que opera en el síntoma, aquello que lo forma y lo mantiene. Este trabajo intenta demostrar que lo que da forma al síntoma son los dichos del paciente y lo que lo mantiene es el empuje constante de la pulsión.

El Hombre de las Ratas: Reflexiones acerca de la clínica*
por María Cristina del Villar

La formación y el 'trípode freudiano' en la institución
por Mirta Goldstein

Surgimiento del superyo en algunos textos freudianos
por Cristina Liendo Lugilde

El dualismo pulsional y la pulsión de muerte
por David Laznik

Kohut y el psicoanálisis del self
por Rafael Groisman

El Hombre de los Lobos: El héroe atrapado por el autor*
por Carlos J. Escars

Yo soy, por supuesto, el caso más famoso, alardeaba un anciano de más de noventa años ante una joven periodista obsesionada por ese hombre que seguía discutiendo con Freud como si no hubiese acudido a su última sesión hacía casi sesenta años. Karin Obholzer no salía de su asombro viendo cómo su interlocutor se había coagulado en un monstruoso ser bautizado Wolfsmann por un padre lobo que se negaba a dejar de mirarlo.

La regresión en La interpretación de los sueños
por Cristina Liendo Lugilde

L’Es e l’Inconscio nella logica del fantasma di Lacan
por Luigi Burzotta

Acerca de la señora Cäcilie de M.
por David Laznik



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta