Introducción al Psicoanálisis

Sección coordinada por Liliana Donzis
Nuevas aportaciones para una dialéctica diferencial: necesidad, demanda y deseo
por Diego Lolic

El recorrido presente consiente un acercamiento a la noción de síntoma como prefigurado por el deseo. Desde su cumplimiento disfrazado a través del sueño, comanda un verdadero banquete sexual en la neurosis, arrastrando a otras manifestaciones del inconsciente a su génesis de compromiso con la defensa. La satisfacción sustitutiva gobierna el devenir del aparato, limitando el umbral de potencia excitatoria y evitando así su destrucción…

El psicoanálisis freudiano con niñ@s
por Julián Ferreyra

Es posible una clínica freudiana con niñ@s. Desde la 34° Conferencia se ensayan aquí las coordenadas para afirmar la existencia de un horizonte estrictamente clínico en Freud sobre el psicoanálisis con personas no-adultas, la cual por supuesto incluye a los padres/adultos en la construcción del dispositivo. Se recorta un rasgo que consideramos sintomático: la clínica con niñ@s emergió como un aplicacionismo del psicoanálisis hacia la institución de la infancia, cuestión irresuelta que sigue insistiendo hoy día. ¿Cuál es el principal efecto del aplicacionismo en la clínica psicoanalítica con niñ@s y adolescentes? El rechazo a lo infantil, que escenifica una forma sutil de (bio)medicalización, y que degrada nuestra práctica a una psicoeducación.

¿Qué psicoanálisis para la infancia?
por Jesica Martinengo

Si bien los síntomas han ido variando a lo largo de la historia, según las épocas y los contextos en los que se está inmerso, nos encontramos con temáticas actuales que están en pleno auge, como lo es “el autismo o los llamados trastornos del espectro autista”, en los que el psicoanálisis aún tiene mucho por decir y por descubrir… Uno de los desafíos del psicoanálisis es que en el autismo haya voz, porque en el lenguaje ya se está. Voz propia, de cada ser hablante, a construir, como orientación ética al enigma de lo humano. El “enigma” es lo inherente a lo humano, al consentimiento de lo humano y no a una cuestión etaria…

Análisis figurable y desfigurable
por Ricardo Horacio Gómez

Un psicoanalista encuentra múltiples formas de traducir: de las imágenes a las palabras, de ahí a los sonidos y, por qué no, a las letras de otro analista. A partir del miramiento por la figurabilidad, obrero del sueño descripto por Freud, se despliega un abanico de intervenciones posibles. ¿Cuándo es necesario dar figurabilidad y cuándo quitarla?

La dirección de la cura en sujetos con drogadicción
por José Luis Cáceres Alvarado

La función de la adicción a las drogas no sería la de hacer síntoma del malestar del sujeto, sino, por el contrario, la de silenciar su dolor. Viene a ser una suerte de remedio anestésico del dolor subjetivo. Se trata de sujetos de un goce que se ha desatado del orden fálico, desanudándose de la elaboración propia de lo simbólico. El desafío para el trabajo analítico en cuanto a esta problemática es la orientación de la cura hacia una posible simbolización de este goce desregulado. Un intento por registrar en lo simbólico algo de lo real que retorna en el consumo compulsivo, de poner en palabras aquello que ha pretendido olvidar, borrar o anestesiar.

La experiencia analítica, su transmisión en extensión
por Juan Pablo Capdevielle

¿A qué podemos referirnos, respetando la estructura del dispositivo de un psicoanálisis, cuando decimos “psicoanálisis en extensión”? … Se trata que el propio análisis, el de cada quien, con su pasar de analizante a analista, haga en función de su deseo de sustentáculo para poder construir un habitar del psicoanálisis en otros espacios…

Sin vergüenza
por Edith B. Russo

El estar avergonzado se entrama en significantes, ¿lo son cuando son vehiculizados por esa voz que ordena, y no deja jugar? Morirse de vergüenza no es igual a avergonzarse, cuando morimos de vergüenza nos queremos ir de la escena, porque no se puede sostener ahí, el deseo… Se trata, de la escenografía en la que la sexualidad se juega…

El camino a la exogamia: adolescencia, lazo virtual y Complejo Fraterno
por Facundo D'onofrio

El siguiente trabajo se propone analizar cómo opera en la constitución subjetiva del adolescente el necesario tránsito entre su identificación a los primeros objetos de amor, de carácter endogámico, hacia la exogamia, posibilitada a través del Complejo Fraterno y contextualizada en una época de imperio del lazo virtual, en que los vínculos penden de la eventualidad de perpetuarse en lo puramente escópico.

El Uno concentracionario
por Marcelo Esses

El tiempo de alienación del sujeto a advenir se encuentra convocado al pasaje por la pérdida del en sí de dos substancias heterogéneas: el organismo y el lenguaje. Dimensiones que van a cobrar el valor de lo Uno, aún compacto, completo, consistente, no imbrincado, ni enlazado… Lo irreductible de la voz cursará en el escenario de lo político-social, hacia complejos trayectos que se bifurcarán. Por un lado se encarnará en la voz del Fürer como máxima y siniestra expresión en su versión de voz de mando presente en un hipnótico líder, haciendo una compacta masa. Entretanto lo compulsivo de la pulsión esta vez se volcará al mercado y sus mercancías de la tecnociencia. Hacer masa al igual que encajarse en objetos de goce, plasman versiones de un borrar la barra del sujeto, como de fijarse en una substancia de goce resistiendo a su giro y caída.

Nota sobre las entrevistas preliminares en psicoanálisis
por Fabián Yesid García Valenzuela

El presente ensayo tiene como objetivo introducir de forma panorámica al lector dentro del momento lógico de las Entrevistas preliminares (EP), trazando inicialmente un recorrido por los antecedentes freudianos, pasando por los cambios “técnicos” introducidos por la Ego-psychology. Las EP corresponden a la propuesta de Lacan para situar el diagnóstico estructural, la transferencia y la rectificación subjetiva. Se propone la necesidad de hacer existir lo inconsciente para el paciente, reconociendo el valor de las sus producciones y otorgándole un valor causal.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Reuniones Informativas
Leer más
Realizar consulta