Columnas
por Sergio Zabalza
Se suele decir que los chicos y adolescentes gozan de demasiada libertad, cuando en realidad padecen de un control solapado tras los imperativos de éxito, el furor clasificatorio y las etiquetas diagnósticas. Deberíamos cuidarnos entonces de que la categoría “adolescente vulnerable” constituya un rótulo más –una suerte de objeto de estudio– tras el cual disimular la responsabilidad del consumidor en la marginación y descuido de los chicos. No sólo se trata entonces del esfuerzo por entender “una moral distinta” u “horizontes de vida diferentes” sino de captar el hecho de que tales diferencias constituyen el lado oscuro de nuestra subjetividad.
por Paula Sibilia
En el marco del I Congreso Mundial de elSigma, la antropóloga, investigadora, docente y escritora, Paula Sibilia, aporta desde Brasil, ideas para entender y abordar el sustrato de fenómenos contemporáneos que hoy nos convocan. “No toleramos más algo que hasta hace poco constituía el combustible vital para la edificación del yo, al menos en su robusta y casi monstruosa versión moderna: silencio y soledad… no soportamos más estar a solas con nosotros mismos”
por Elizabeth Ormart
En el marco que acompaña al I Congreso Mundial virtual/presencial de elSigma -en curso- “El estadio del screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social”, la autora se vale de una serie que habla del lazo social mediatizado por pantallas en la cual una mujer se despierta confundida, agotada. Muñecas vendadas y un montón de pastillas desparramadas frente a ella. Se encuentra rodeada de televisores con una forma cuadriculada blanca que titila en la pantalla. Sale a la calle buscando ayuda. La gente la ve y la filma. La relación al otro aparece mediada por las aplicaciones (apps) de los celulares. No la miran a ella en directo sino a través de sus celulares y cámaras…
por Eva Giberti
Como parte de las "ponencias destacadas" que dan marco al Congreso Mundial que organiza elSigma, la autora introduce una problemática que aborda activamente, desde la prevención y el combate del delito nutrido de la circulación inducida de fotos y videos de niños y niñas. Hablamos del grooming, temática que preocupa por su avance mediante internet. Se trata lisa y llanamente de la captación y manipulación de menores con fines sexuales.
por Elina Wechsler
Desde España, en el marco preparatorio del I Congreso Mundial virtual/presencial de elSigma “El estadio del screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social”, la autora expresa: “Redes sociales, teléfonos móviles, siempre conectados, y aún así, la apuesta por el Psicoanálisis que pugna sosteniendo el uno por uno, lo difícilmente transmisible, aquello que no puede seriarse ni volatilizarse en el furor de lo mediático, permanece… El deseo de Psicoanálisis resiste, persiste en las consultas, pero también a través del teléfono o vía internet. Ningún avance de la técnica impedirá que en el momento en que el sufrimiento se haga insoportable, un sujeto busque y encuentre una transferencia para desanudar lo insabido del síntoma”.
por Nicolás Cerruti
En el marco preparatorio del I Congreso Mundial virtual/presencial de elSigma “El estadio del screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social”, el autor nos dice: “El Amo es quien tiene el poder de formar y de dirimir qué sí y qué no. Todo Amo es un gran signo que indica qué sí y qué no… Nosotros hoy nos encontramos con este lugar que es Internet y una multiplicidad absoluta de lugares, que nos sitúan frente a una multiplicidad absoluta de elecciones, y todo lo que es absoluto carece de singularidad. Lo que sitúa principalmente al Amo es si dejamos de usarlo. Ah, ahí te quiero ver si no hay Wi-Fi, o sufriendo un síndrome beligerante de abstinencia si el celular se descompone… Respecto al lugar del Amo, es interesante pensar lo que pasó con una restauración de un Jesús, y más específicamente un Ecce Homo…”
por Sergio Zabalza
El cadáver de una joven chaqueña ha sido encontrado en una planta procesadora de residuos. ¿Cuál será la expectativa imperante en esta ciudad para con las personas en situación de calle, como para que un policía se muestre indiferente ante una mujer que descansa en un contenedor de basura? Lo que ilustra la tristísima muerte de esta persona es el lugar de resto y desperdicio que esta ciudad le depara al extranjero. ¿De qué lado del container reside la locura?
por Alberto Santiere
En el marco preparatorio del I Congreso Mundial virtual/presencial de elSigma “El estadio del screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social”, el autor describe e indaga acerca de los avatares de la subjetividad en la era digital, de la captación sugestiva que realizan las pantallas. El afán crítico no va por la vía de una oposición cerrada al progreso si no de advertir los fenómenos irreversibles que podría alentar el uso de la tecnología en el sujeto bajo los parámetros del Mercado ajenos a la Ética.
por Carlos Brück
Valga este encuentro no exento de realismo mágico, para que el autor enarbole a modo de homenaje la trama de un relato que vuelve: “… Eso fue lo que en un llamado telefónico le plantee a quien muchos, antes o después, llamarían Gabo o como se me ocurre nombrarlo ahora: El Caballero de la Rosa Amarilla. El Caballero respondió que sí, que le interesaba esta posibilidad y que podíamos seguir conversando…”
por Emilia Cueto, Leandro Salgado y Alberto Santiere
Con gran alegría queremos comunicarles que elSigma ha sido declarado sito de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la República Argentina, mediante un despacho favorable de la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Resolución 5520-D-2013