Columnas
por Verónica Cohen
"...En el inconciente algún Otro está en un lugar divino y el sujeto deberá descubrir y producir esa separación de ese dios o ideal histórico, hacerlo accesible a la razón en lugar de gozar sometido a 'eso' ignorado, encarnado en un cuerpo..."
por Juan Carlos Volnovich
Habitamos el tiempo. Habitamos un tiempo que la velocidad contrae. Nos desplazamos en dos dimensiones: espacio y tiempo. Nuestros cuerpos circulan por lugares que reciben movimientos desplegados en el tiempo.
por José E. Milmaniene
Preservar la memoria constituye el mandato ético de este tiempo, dada la insistencia repetitiva de conductas destructivas que hablan de una marcada tendencia al olvido y a la negación de las grandes tragedias históricas del siglo xx
por Isidoro Vegh
Las instituciones articulan en la escena real un conjunto ensamblado de conceptos que regulan el goce y la circulación de la palabra. Si permiten que el sujeto emerja, justifican su valor.
por Ignacio Lewkowicz
El estado se ha desvanecido. La causa históricamente eficiente de la subjetividad supuestamente estructural se ha retirado para dejarnos sin ley práctica efectiva.
por Juan David Nasio
"El caso clínico resulta siempre de una distancia entre el real del cual es extraído y el relato en el cual se realiza"
por Roberto Harari
El psicoanálisis comienza y se prolonga debido a una paradoja que le es constitutiva...
por Ana María Gómez
Una exigencia se impone: el justificar que el Psicoanálisis pueda extender su campo más acá o más allá de la actividad clínica.
por Edgardo Feinsilber
Habíamos escrito en el artículo anterior sobre el savoir-faire. Ahora continuamos por la senda del lector.
por Olga Santesteban
Abordar el enigma de la creación artística interrogando el acto creador, nos permite cercar ese acto que apuesta a la pura invención pictórica...