Columnas

Discapacidad y Psicoanálisis. Una Articulación posible
por Walter García, Daiana Fuentes Favatier y Juan Cruz De Lellis

Si pensamos la discapacidad como una disfunción, es decir en términos deficitarios, no podremos leer nunca lo que esto esconde detrás, la exigencia de un capacitismo feroz. Un excesivo valor puesto en una capacidad cuyo resultado es arrasador para cualquier subjetividad. Incluso si nos ubicamos dentro de lo que se conoce como el paradigma social de la discapacidad, en donde el acento discapacitante está puesto del lado de las barreras sociales. Si seguimos sosteniendo a la discapacidad como una disfunción o un déficit, jamás podremos cruzar el Rubicón…

Sobre la fragilidad de Diego y el fracaso de la mirada moralista
por Sergio Zabalza

Juzgar a Diego Maradona sin atender al efecto que su trayectoria y figura imprimió en su país y en el mundo entero es como explicar un poema antes de leerlo; como jugar un partido ya sabiendo el resultado; como vivir exclusivamente para cumplir con el Otro… Esta mañana encontré una palabra que quizás explique algo del inmenso impacto que Maradona provoca. Me refiero a su fragilidad. De este componente adviene una fuerza, una fe, una convicción y un nosotros por el cual la vida siempre le gana un metro a toda pauta estereotipada de corrección…

Marca de época: La cultura de la cancelación
por Leticia Spezzafune

El odio que cancela, como el odio de Creonte, rechaza, borra cualquier diferencia, allí donde el goce de cada uno encuentra su lugar a través del discurso. Ya no se sostiene en el lazo con el semejante, sino en arrasar con sus marcas. Que el otro no pertenezca a la polis, ni aún muerto. Destierro, aniquilación, sin apuntar al armado de una comunidad… ¿Puede sostenerse el tejido social sin el semblante? ¿Es esta marca epocal de la cancelación un modo de profundizar la destitución subjetiva que reina en el discurso capitalista?

La rara Ley de Salud Mental argentina
por Benjamín Azar Bon

Desde fines de 2010, año en el que fue sancionada la Ley Nacional 26.657, también llamada Ley de Salud Mental, muchos han sido los embates que tuvo que enfrentar. Y es que no es de extrañar que una legislación que promueve la redistribución del poder en un campo determinado, genere resistencias en quienes ven disminuidos sus privilegios. Valga al respecto el análisis de la nota periodística publicada hace 2 días en un diario de Buenos Aires.

Breve nota sobre “El rabino y el psicoanálisis” de Delphine Horvielleur
por Jean Allouch

¿Hay relación entre una interpretación rabínica y una psicoanalítica? ¿Qué hubiese dicho el Freud judío? Si un judío lo es por “las palabras”, ¿qué es susceptible de ser leído? Si existe conciencia hermenéutica de que un texto no ha finalizado jamás de hablar, ¿qué intervención es posible para poner coto a la repetición? Del sueño, su ombligo, el rebus, y del libro señalado, se vale el autor –mediante la generosa traducción de Graciela Graham- para ofrecer consideraciones nutridas en el psicoanálisis y su clínica, en el origen y las palabras, en la interpretación y sus límites…

La piel, habla. Psicoanálisis en época de pandemia por Covid-19 en Argentina
por María Cecilia Anton

La piel es superficie de inscripciones, sensaciones, sentimientos y observables clínicos. La piel nos viste, cubre y protege, la piel nos defiende, contiene. La piel porta goces secretos… El analista puede leer los modos en que cada uno dispone su piel, cuanto expone al contacto con el mundo y cuanto se protege, es un observable clínico no menor. La piel, escenario de dolores corporales y psíquicos, de expresiones amistosas y de cariño, de amor y odio, termina manifestándose como superficie de encuentro con la otredad –esto último atravesado por particularidades demoledoras de la época–.

De la sociedad del movimiento a la sociedad detenida
por Diana Sahovaler de Litvinoff

La sociedad en su conjunto se ha visto detenida. Veníamos de “la sociedad del movimiento”. Como siempre la historia nos enfrenta con la dialéctica de las oposiciones... Movimiento y detención. La detención que quedaba asociada al fracaso en este momento es protección. La detención vuelve a poner el foco en el sujeto, en el adentro, pero el sujeto está anonadado… El miedo genera la situación proclive para que surjan autoritarismos y culpas. Se acusa a la víctima de haber deseado demasiado… “La nueva normalidad” debe ser una distribución más justa del excedente para que la falta no termine siendo un abismo que nos trague a todos. Con o sin virus.

Reinvención de la práctica en épocas de cuarentena: invención y creación
por Melisa Laura Rapoport y Sofía Giorgiutti

A partir de la situación difícil y delicada que comenzamos a transitar cuando estalló la pandemia, nos preguntamos cómo acompañar a los niños y niñas que se encontraban en las casas… Promoviendo la imaginación, la creatividad y la espontaneidad comenzamos con el “Taller de Creación de Historias” en el intento de llevar una mirada psicoanalítica a un dispositivo comunitario. Dando lugar a la singularidad y a la subjetividad a través de una propuesta colectiva, de un espacio potencial.

Consecuencias del Covid sobre la población migrante
por Florinda Chama

La pandemia puso al desnudo las condiciones sociales en las que se encuentran los sectores más vulnerables de la sociedad… Es necesario cambiar nuestra postura frente a éste Otro que llega, que es diferente, que habla distinto y que es el migrante. Se trata de un Otro que desde siempre está entre nosotros, un otro que no nos amenaza, sino que más bien hace crecer a la sociedad intercambiando culturas y transformándola en una más rica y abierta… Un Otro al cual sus diferencias lo hacen más vulnerable al Covid, más expuesto, menos cuidado, un Otro que tiene arraigada su condición de distinto en otra pandemia: la del racismo.

¿Tratamientos de la catástrofe? El perito contable, el canalla y el adivino
por Carlos Gutiérrez y Sebastián Piasek

Proponemos pensar tres variantes de una verdad que no da la medida. Tres variantes que giran en torno a un tratamiento del dato: porque lo entroniza (y suprime el entramado narrativo); porque lo niega o manipula (como manipula a quien se dirige); porque lo desdeña (y lo reemplaza por lo que ya sabía). Medir la peste, manipularla o desconocerla no parece que permitan lidiar con ella. ¿Cómo propiciar entonces un pasaje posible a otra vía que no sea la contabilidad, la canallada o la infatuación intelectual? Son tres lógicas discursivas que ofrecen la espalda a la potencia y al alcance de un punto insoslayable para comprender la magnitud de la peste: el testimonio. ¿De qué trata la potencia y los alcances del testimonio? La pandemia como catástrofe global que todo lo abarca e inunda los medios de comunicación, exige un tratamiento discursivo que logre una inscripción simbólica aún vacante.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta