Columnas
por Amelia Haydée Imbriano
"...Engolosinados por la globalización, solo tienen lugar los dirigentes ya no gobernantes sino “objetos de reposición” que ocupan el lugar de directores de negocios: “Tecnócratas”... El estado se ha desmoronado, la posición subjetiva no es la misma. Los vendedores del emporio han creado el imperio de la desolación y la dilusión, lo que queda es un rezago. Pero, es preciso que el vencido no muera para ser esclavo (Hegel)... Se construye una aventura pulsional que circula reberberantemente los bordes del capitalismo, implicando el imperio de un poder: el de los más violentos gerentes..."
por Rolando H. Karothy
"...Octavio Paz sugiere la siguiente aproximacion conceptual a Sade...“El razonamiento que preside a toda la obra de Sade puede reducirse a esta idea: el hombre es sus instintos y el verdadero nombre de lo que llamamos Dios es miedo y deseo mutilado. Nuestra moral es una codificación de la agresión y de la humillación; la razón misma no es sino instinto que se sabe instinto y que tiene miedo de serlo..."
por Alberto Franco
"...el fantasma no es como una mochila que el sujeto transporta sobre sus espaldas, el fantasma es -si partimos de su definición más general- la estructura misma del sujeto. Basta con que haya separación...para que se produzca el acto de apropiación de la lengua por el cual el sujeto se hace agente del discurso, en un lugar de enunciación que, por supuesto, no es ni puede ser sin fantasma..."
por Elena Jabif
"...Massada, es un ejemplo de suicidio colectivo, que acontece como suceso que marca una escansión histórica, y que muestra como la obscenidad del tirano es una voluntad, que invariablemente fracasa cuando se encuentra con el límite, con el freno en el ejercicio del deseo, donde el héroe trágico despliega su acto en términos de rebelión. Esta decisión tiene como referencia enlazada el sustraer a la devoración del Otro el objeto de su goce..."
por Edgardo Feinsilber
"...La necesidad del diagnóstico a priori del advenir de la cura proviene de la medicina...El problema, como lo entendía Lacan, es que operar desde el inicio del tratamiento con un diagnóstico tiene una fuerte incidencia para el que escucha..."
por Teodoro Pablo Lecman
"...Los espejismos muestran la dimensión del deseo en lo que de más imaginario se puede presentar del mismo a la sed del caminante. El imaginario está desencadenado y empobrecido, y lo simbólico devaluado...En el lazo actual se lo suele 'espejear' al otro con la intrusión de la intimidación corruptora, seductora y despreciativa..."
por Héctor Rúpolo
"...Un problema de diagnóstico, cuando se trata de decidir el tratamiento psicoanalítico de una neurosis o una psicosis, no es superficial...El paciente en cuestión (retratado por Gustavo Dessal en el libro: 'Seis fragmentos clínicos de psicosis' de J. A. Miller) tiene una pregunta, lo que caracteriza ya una diferencia con la psicosis, pues el psicótico no puede realizar pregunta alguna respecto al sujeto..."
por Norma E. Alberro
"...No es fácil frecuentar lugares que designan la frontera frágil entre la vida y la muerte, el dolor y el goce, lo real y lo imaginario...En terapia intensiva se trata de introducir la nada, un lugar vacío, para liberar la escucha; como forma de crear una alteridad respecto de ese lugar saturado de goce que es el servicio de reanimación..."
por Abel Langer
"...Hay palabras que no circulan, pero están guardadas en el inconciente...En la división del sujeto entre Saber y Verdad, ésta a veces nos ilumina desde el lugar del saber que no recordamos que tenemos: somos apátridas en nuestra lengua..."
por Juan Jorge Michel Fariña
"...volviendo a Althusser, la lógica que detiene por anticipado al criminal, es la misma que exculpa luego al responsable de aquellos crímenes...El "departamento de precrimen" penaliza intenciones, el "departamento de poscrimen" -del que se benefició Althusser- despenaliza acciones. Se trata en ambos casos de nuevos aparatos ideológicos del Estado, los mismos contra los que edificó su pensamiento el filósofo francés..."