Columnas
por Teodoro Pablo Lecman
"...La amnesia es el resultado de la falta de reglas y referencias: no hay como ubicar ni recordar nada. Por eso creemos que una de las funciones del analista es, en el seno del análisis y en otros lugares, reivindicar las reglas y el linaje simbólico, restituirlo allí donde falla en los sujetos, y no plegarse al accidente y el incidente psicopático o al delirio que se propone como el summum de la adaptación y el realismo..."
por José E. Milmaniene
"...La producción escrita del psicoanálisis adolece en los últimos tiempos de una fuerte tendencia a la reiteración de los mismos conceptos, los que se suelen exponer con un estilo monótono y aburrido, producto de las elucubraciones desexualizadas de autores que no se atreven a la apuesta del acto escriturario... Pareciera que el dogmatismo generador de ecolalias repetitivas se ha apropiado de los escritos, y la burda mimesis del estilo inimitable de algunos maestros deriva en repeticiones deslibidinizantes..."
por Mirta Goldstein
"...la función del psicoanalista no es la de 'adaptar a la realidad' sino la de sostener la ética de la verdad. Y hay una verdad del adoptante, otra del adoptado y una que es la verdad de la estructura adoptante... Esta ética se fundamenta en descubrir la verdad sobre el deseo inconciente lo cual no es idéntico a plantear la verdad sobre la adopción..." .
por Edgardo Feinsilber
"...Cuando el sonido está separado del sentido puede provocar un efecto inhibidor o paralizante, cuya resonancia comporta la reaparición de lo que se creía superado. Es por ello que Lacan nos propone unir estrechamente en nuestro decir analítico el sonido y el sentido para provocar otro efecto de sentido..."
por Élida E. Fernández
"...El psi se encuentra, sea médico o psicólogo, frente a alguien que siempre quedará por fuera de su poca o mucha teoría: el paciente... El desafío: ni meter el diván en el hospital, ni poner como meta inexorable de todo paciente hospitalario el consultorio del analista..."
por Teodoro Pablo Lecman
"...En una visión optimista, los obstáculos, (ob stare) lo que está adelante, en el camino, no nos debiera amendrentar... En cuanto al psicoanálisis,la larga tradición de querer apoderarse indebidamente de él por la Medicina, fue rechazada toda la vida por el mismo Freud (ver la defensa de Theodor Reik, transcripta en Análisis profano)..."
por Juan Jorge Michel Fariña
"...¿Puede un terapeuta que se acostó con su paciente seguir ejerciendo normalmente su profesión de psicólogo? ¿En caso que un colega tenga pruebas fehacientes de su conducta, debería denunciarlo ante los tribunales de ética? ¿Constituye el hecho un ilícito más allá de la voluntad de la paciente por denunciarlo?..."
por Elena Jabif
"...Si no hay condena no hay reparación, en ese resorte la naturaleza del escorpión, expulsa su implicancia en el tóxico social, la repetición del discurso canalla bajo el nombre del culto a lo mismo, retorna como estigma en el odio fraterno, que se instala en las sociedades apocalípticas, en el medio de las tensiones inherentes al lazo social... El psicoanálisis no aloja canallas..."
por Ana María Gómez
"...¿De qué se trata con la psicosis del señor Bush? Se trata, nada más y nada menos que de los avatares del complejo paterno, del delirio megalómano, de una paranoia mística, y de un monto de narcisismo que hace de ese señor un caso de estudio extraordinario..."
por Élida E. Fernández
"...Para poder situarnos entre las complejas relaciones del Psicoanálisis con el hospital en Argentina, surgen algunas preguntas: ¿cómo ingresa el neurótico a la escena que hasta ese momento dominaban sólo los psicóticos de la exclusiva mano de la psiquiatría? ¿Cómo la aparición de esta nueva dolencia va a modificar la mirada psiquiátrica y va a dejar lugar a la escucha del lo que el consultante dice?..."